![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-14.18.59-107x70.jpeg)
Muere motociclista en Santa Gertrudis Zimatlán
OAXACA, Oax. 5 de noviembre de 2019.- Aunque se ha ofertado al Istmo de Tehuantepec como la panacea del desarrollo en Oaxaca, grupos de presión coludidos con funcionarios de gobierno hacen de este lugar el más improductivo.
Este martes otros cuatro bloqueos afectan el tránsito y por ende, la transportación de productos, en muchos casos perecederos.
Tráileres que van hacia Chiapas, Tabasco, Veracruz y otros destinos están varados durante horas y horas.
A veces han pasado pagando una cuota, que puede llegar hasta 500 pesos, para que le permitan el paso por vías alternas que son inseguras. A nadie parece importarle esta situación que afecta la productividad de la región y a terceros que nada tienen que ver en sus temas internos.
La coordinación regional de Protección Civil informó que en el tramo Niltepec-Zanatepec, una de las zonas productoras de mango, continúa el bloqueo carretero en la carretera panamericana.
De igual forma, en La Ventosa, enfrente de la Universidad del Istmo, sobre la carretera transístmica, un grupo de personas cerró el tránsito a locales y quienes van en trayecto.
También el Canal 33, en Juchitán de Zaragoza, está bloqueado, por lo que impiden el paso hacia comunidades aledañas.
También está cerrada la carretera que va de Juchitán hacia El Espinal, con lo que queda prácticamente sitiado esta zona del Istmo.
¿A quiénes benefician estos bloqueos?
Uno de los líderes que se ha señalado en últimos días es Humberto Alcalá Betanzos, quien ha sido aliado de gobiernos priistas en distintos momentos. También ha sido parte de las secciones magisteriales 22, 59 y ahora independiente.
Su cercanía con el actual secretario general de Gobierno, Héctor Anuar Mafud Mafud es pública y es la instancia que lo deja hacer o lo incentiva. Durante todos los días que lleva el bloqueo han desviado la atención a funcionarios menores, sin que esta dependencia destrabe el conflicto que, se cree, ellos mismos promueven a través de sus aliados.
Como Humberto Alcalá hay otros líderes más que encuentran en la presión y el chantaje el negocio, independientemente de su filiación: priistas, morenistas, perredistas, cualquiera puede organizar un bloqueo, sin más.
Lo mismo pasa con los transportistas que se disputan las rutas y las concesiones de obra pública para el traslado de materiales.
Membretes que gozan de la protección de instancias estatales, como el Sindicato Libertad o el llamado Catem, cierran como medida de presión para arrodillar a las autoridades y éstas no solo les han otorgado concesiones, permisos, sino les han permitido actuar con total impunidad.
Apenas este lunes en la agencia Donají un mototaxi fue quemado y dos personas resultaron heridas de bala, sin que haya algún responsable, detenido u operativo alguno para disminuir la violencia.
Este martes, transportistas de las organizaciones en disputa bloquearon en el Istmo de Tehuantepec, prolongando la situación caótica que cumple más de una semana sin que nadie haga nada.