![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/GOBERNADOR-TANETZE-DE-ZARAGOZA-2-107x70.jpg)
Invierte gobierno de Oaxaca más de 7 mdp en Tanetze de Zaragoza
OAXACA, Oax., 06 de agosto de 2016.- A través de la Estrategia de Gestión Integral de Riesgos (EGIR) y la contratación de un Seguro Catastrófico por 60 millones de pesos, el Gobierno de Oaxaca cuenta con capacidad de respuesta ante fenómenos naturales, se informó en un comunicado.
De acuerdo con el texto, la entidad es la primera en el país en implementar esta acción lo que contribuirá a un 35% de ahorro sobre los costos de las pólizas que se manejaban antes de que se contara con este esquema financiero.
Con el acompañamiento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), los gobiernos de Colima e Hidalgo, se sumaron a Oaxaca para que a través de la integración de un Comité Técnico para la Contratación Conjunta de Seguros Catastróficos elaboraran su propia EGIR y adquirieran un seguro de daños contra desastres naturales con una vigencia del 5 de julio de 2016, a la misma fecha del año 2017.
Al notificar al gobernador Gabino Cué sobre la adquisición e implementación de este esquema financiero, el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas dio a conocer que personal de la dependencia a su cargo realizó una investigación que permitiera justificar la necesidad de contar con un seguro catastrófico.
Ello, debido a que desde el año 2010 a la fecha, el Gobierno de Oaxaca ha erogado casi 5 mil millones de pesos en gastos de catástrofes naturales, recurso que podría destinarse a la ejecución de obras públicas en las comunidades de la entidad.
Resultado de la gestión integral del riesgo de desastres y las medidas de protección financiera y aseguramiento, Oaxaca podrá reducir los gastos hasta en un 50% que representan 2 mil 500 millones de pesos, al tiempo de mejorar su capacidad de respuesta ante fenómenos naturales que por su ubicación geográfica, se encuentra expuesta la entidad.
En este marco, el mandatario estatal externó su beneplácito por la implementación de la Estrategia de Gestión Integral de Riesgos, toda vez que representa una nueva cultura en materia de prevención y respuesta de daños originados por desastres naturales.
Además que ubica a la entidad a la vanguardia en iniciativas encaminadas al desarrollo de un marco integral, brindando mayor certeza en la protección del patrimonio de las y los oaxaqueños.
La EGIR contempla un proceso de planeación, organización e instrumentación de un esquema de administración de riesgos que incluye además, el diseño de instrumentos financieros para su transferencia, generando una nueva cultura en prevención de la Gestión Integral de Riesgos (GIRO).
La SEFIN en un trabajo coordinado con todas las dependencias del Estado, realizó este proceso en tres etapas que comprendieron:
1.- Inventario de bienes: Se conformó la totalidad de la base de datos de los bienes bajo responsabilidad estatal, susceptibles de recibir soporte por parte del FONDEN (viviendas, carreteras, redes de agua potable y saneamiento, vialidades, hospitales y centros de salud).
2.- Cuantificación del riesgo: Oaxaca por su ubicación, se encuentra altamente expuesto a huracanes tanto del pacífico como del atlántico, deslizamientos de laderas, marejadas, inundaciones y sismos. Ante este escenario se identificó la vulnerabilidad de los bienes, respecto a sus probables daños por fenómenos naturales perturbadores.
3.- Transferencia del riesgo: Para determinar los niveles de riesgo a los que Oaxaca se encuentra expuesto, se estimaron pérdidas probables simulando miles de eventos en función de la amenaza y vulnerabilidad; se definió un esquema de administración de riesgos, ubicando aquellos susceptibles de ser retenidos y los que pueden ser transferidos.
Con estos elementos, fue factible definir los límites de cobertura para el aseguramiento del Estado, los cuales fueron aceptados por la Federación.