
Incentiva gobernador Salomón Jara participación en elección judicial
OAXACA, Oax. 20 de enero de 2020.- El Hospital de Niñez Oaxaqueña cuenta con un 97% de abasto de medicamentos para niños con padecimientos oncológicos, informó el director del nosocomio, Efrén Emanuel Jarquín.
En conferencia de prensa este lunes en Palacio de Gobierno, dijo que son 24 claves o medicamentos las que utilizan para tratar padecimientos como leucemia y otros tratamientos oncológicos.
Actualmente informó que se encuentran cubiertas las 24 claves en el hospital desde el pasado 13 de enero gracias a la gestión realizada por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa con la Federación
Por su parte , el Secretario de Salud de Oaxaca, Donato Casas Escamilla, indicó que en los 30 hospitales que pertenecen a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ya existe un abasto de entre el 40 y 50%.
Explicó que el estado compró medicamentos por 30 millones de pesos y recibieron la donación de un proveedor por 20 millones de pesos, los cuales estarán llegando a la entidad en esta semana a través de un proveedor.
De la operación del Insabi, dijo que siguen las pláticas con funcionarios del gobierno federal para definir la operación del programa en Oaxaca y cuáles serían las reglas del funcionamiento.
Mencionó que ahora el Insabi cubrirá a los beneficiarios del seguro popular, por lo que pidió a éstos acercarse a los centros de salud para obtener la información.
El también responsable de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) señaló que se tiene un acuerdo de coordinación con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para “establecer puntos específicos de cómo será la operación en el primer, segundo y tercer nivel de los hospitales de Oaxaca”, en tanto se tenga por parte del Gobierno Federal las reglas de operación; esto, ante la desaparición del Seguro Popular.
Dijo que la Federación cubrirá los medicamentos en todos los hospitales al igual que la infraestructura, que se mejorará en este 2020.
Por otra parte, el titular de los SSO dio a conocer que se mantiene desde el pasado 18 de diciembre la veda sanitaria para la extracción, consumo y comercialización de moluscos bivalvos -ostiones, mejillones, callo de hacha, callo margarita, tichinda- en la región de la Costa, derivado de la presencia de la marea roja. En el caso de la región del Istmo de Tehuantepec, se encuentra sin presencia de marea roja, señaló.