![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
CIUDAD DE MÉXICO, 27 de agosto de 2016.- México cuenta con 120 mil hectáreas dedicadas a la acuacultura; cifra que lo ubica como uno de los países con mayor hectareaje acuícola, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Sagarpa.
En un comunicado, la dependencia detalló que la actividad acuícola estaba considerada en el octavo lugar de prelación, al clasificarla como actividad industrial, lo que obligaba a los productores al pago por el volumen de agua usado en sus unidades de producción, así como a efectuar análisis de agua cada 3 meses con un alto costo para el productor.
Por ello, actualmente se trabaja de manera conjunta con el poder legislativo y con la Comisión Nacional del Agua, para dar solución a esta problemática que afecta los costos de la producción de alimentos vía la acuacultura.
La acuacultura es una de las partes más promisorias en el abasto de alimentos.
En los primeros meses de este año creció en más del 6%, mientras que el año pasado creció en 14%, lo que da un parámetro de la productividad que han logrado los productores mexicanos, indica Sagarpa.