![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-12-at-20.53.32-107x70.jpeg)
Transforma Gobierno de Oaxaca futuro de juventudes con Mi Primera Chamba 2025
OAXACA, Oax., 14 de agosto de 2016.- Oaxaca es la segunda entidad del país en contar con un Centro de Oncología y Radioterapia equipado con un Acelerador Lineal, con tecnología clínica de punta, que dará servicio a la población en el próximo mes de noviembre, anunció el Gobierno del Estado.
En un comunicado se detalló que se espera que la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) emita la licencia correspondiente para atender a los pacientes que requieren tratamiento de radioterapia.
Con este equipamiento que requirió una inversión de más de 100 millones de pesos, la entidad se ubica a la vanguardia médica del país, junto con el Gobierno de Nuevo León en ampliar los servicios de alta especialidad en el combate de enfermedades relacionadas con el cáncer, que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año en México se registran 120 mil muertes a causa de este mal.
Para constatar el avance de las obras y equipamiento del Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO) el gobernador Gabino Cué supervisó la instalación del Acelerador Lineal de tecnología alemana, en compañía del encargado del Despacho de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Héctor González Hernández y la directora del CORO, cirujano oncólogo Bibiana Pacheco Calderón, entre otros especialistas.
En su recorrido, conoció que con este dispositivo de radioterapia se dará un giro histórico al número de atenciones médicas cada mes, toda vez que se podrán brindar hasta 3 mil atenciones a pacientes con neoplasias malignas, en dos turnos diarios matutino y vespertino, el cual podrá ampliarse hasta los fines de semana.
El éxito de la atención médica mediante el empleo del acelerador lineal, permitirá llevar a cabo dosis de radiación con una alta precisión, en un plano de tercera dimensión y en forma homogénea sobre el tejido dañado, sin afectar las células sanas; es decir, que se disminuirán los daños colaterales de las radiaciones convencionales, mediante el uso de tecnología de cobalto.
Asimismo, le fue informado que se atenderán a pacientes referidos no solo de la Secretaría de Salud de Oaxaca, sino también del ISSSTE, IMSS y de los hospitales Regional de Alta Especialidad y la Niñez Oaxaqueña, con el propósito de garantizar el derecho a la salud y la protección social del Pueblo de Oaxaca.
Actualmente, el acelerador lineal es instalado por especialistas provenientes del estado de Atlanta, Estados Unidos y será en el mes de septiembre cuando se realicen las pruebas de calibración y condicionamiento, por lo que se espera que en el mes de noviembre se pueda brindar la primera atención médica, una vez que lo avale la CNSNS.
Además del acelerador lineal, el Centro de Oncología también cuenta con áreas de hospitalización, quimioterapia, cuidados paliativos y consulta externa.
Acelerador lineal brindará cualquier modalidad de radioterapia
El equipamiento técnico del CORO contará con la tecnología para dar cualquiera de las modalidades de radioterapia como radioterapia clínica y 2D, cuyos recursos técnicos consistirán en:
a) Acelerador Lineal de última tecnología, con un colimador de 160 hojas con las cuales será posible delimitar en una forma precisa el volumen blanco a irradiar. Tendrá un sistema de imagen portal de Megavoltaje, el cual permitirá posicionar en una forma rápida y precisa al paciente y un sistema de imagen con kilovoltaje que permitirá tomar imágenes tomográficas con tecnología Cone-Beam con el fin de ubicar los volúmenes blanco y de riesgo en forma óptima.
b) Tomógrafo Simulador de 16 cortes, el cual permitirá enviar imágenes en 3D al sistema de planeación de tratamientos las cuales servirán para que el médico radio-oncólogo delimite los volúmenes blancos y de riesgo en una forma precisa.
c) Equipamiento de posicionamiento y fijación, el cual es de suma utilidad para mantener el paciente fijo y posicionado adecuadamente, lo cual incrementa la calidad de los tratamientos.
d) Sistema de planeación de tratamientos, el cual fue alimentado con las características de los haces de radiación del acelerador lineal obtenidas en el proceso de comisionamiento y modelaje. Los algoritmos de cálculo en este sistema de planeación y las imágenes recibidas del tomógrafo simulador permiten al físico médico realizar la planeación de tratamiento de tal forma que se logre dar la dosis de radiación solicitada por el médico a los volúmenes blanco, irradiando lo menos posible a los tejidos sanos.
e) Equipo de dosimetría que permitirá al físico médico realizar las mediciones necesarias para asegurar la calibración y buen funcionamiento del acelerador lineal, asegurando la calidad de los tratamientos administrados.
f) Equipo de seguridad radiológica, el cual y dado que el acelerador lineal es una instalación radiactiva clasificada por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias como del tipo I-A, es decir, de las que necesitan una mayor seguridad en su tipo, permitirá la operación segura de la instalación, tanto para el paciente, como para el trabajador y el medio ambiente.