![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax., 15 de mayo de 2017.- En 1944, el gobierno de Manuel Ávila Camacho instauró el Programa de Abasto Social de Leche con la inauguración de la primera lechería de la Empresa Pública Nacional Distribuidora y Reguladora, S.A. de C.V. (Nadyrsa). En la colonia Santa Julia del entonces Distrito Federal, en mayo de ese año, se distribuyó por primera vez leche a precio subsidiado entre la población vulnerable.
En un comunicado se informó que al paso de los años, diversas empresas han dado continuidad al Programa de Abasto Social de Leche: Compañía Exportadora e Importadora Mexicana, S.A. (CEIMSA) 1950; Compañía Rehidratadora de Leche (1961); Compañía Nacional de Subsistencias Populares, S.A. (Conasupo) 1963.
Hace 45 años, en 1972, Conasupo modifica su razón social por Leche Industrializada Conasupo, S.A. de C.V. (Liconsa, S.A. de C.V.).
Hace cinco años, la empresa que opera el Programa de Abasto Social de Leche del Gobierno de la República inició el rescate de su vocación social, al reorientar su padrón de beneficiarios para atender a quienes realmente lo necesitan.
Hoy, Liconsa mejora la nutrición de 6 millones 364 mil 322 mexicanos que padecen carencias y que habitan en mil 984 municipios del país, (el 80.7% del territorio nacional) a través de 11 mil 266 puntos de distribución, con una producción anual de mil 69 millones de litros de leche.