![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-11-at-12.03.56-107x70.jpeg)
Prioriza Ayuntamiento de Oaxaca bienestar de familias en la ciudad
OAXACA, Oax. 1 de noviembre de 2016.- Desde hace 25 años, Juan Manuel García Esperanza organiza la muerteada en el barrio de La Noria, en la ciudad de Oaxaca, sin apoyo oficial y con la única motivación de conservar la tradición.
Es una de las más coloridas, que reúne a personas no solo del barrio, sino de otros sitios que se suman a la comparsa que recorre las principales calles de Oaxaca y se ha convertido, como era su intención, en una referencia durante la festividad de muertos.
En entrevista con Quadratín, el organizador de esta comparsa, lamentó que en últimos años la tradición se vea alterada con personajes de otras culturas, sobre todo con el Halloween, por la influencia de Estados Unidos.
Sin embargo, mencionó que cada quien es libre de vestirse como quiera, lo importante es que asistan y participen del recorrido para acompañar la llegada de las almas.
Para la organización, Juan Manuel García se prepara durante todo un año, haciendo ahorros que utilizará para pagar la banda, el mariachi, los cohetes y los monigotes que acompañan el recorrido en un carro alegórico.
“Llevo más de 25 años, sin apoyo de nadie, si a mí me gusta organizar la cosa es porque me va a costar, yo quiero que la tradición no muera y me hace feliz que lleguen los niños, ellos lo hacen sin ningún interés y con ellos se conservan las tradiciones”.
Para él, es un orgullo ser oaxaqueño “Oaxaca es un estado tan rico en tradiciones, pero no lo hemos sabido cuidar”, dijo respecto de las protestas y bloqueos constantes en la ciudad.
“Yo digo que quienes de verdad queremos a Oaxaca debemos de cuidarlo, conservar las tradiciones, todos tenemos derecho, pero no se debe afectar a terceros”, aconsejó.
La muerteada de La Noria recorre las calles de Fiallo, Xóchilt, Arteaga, Bustamante, da dos vueltas al Zócalo y sigue por el Andador Turístico, después regresan por esta misma ruta.
Las familias en algunos puntos se han sumado a esta actividad, que ya es una tradición, repartiendo dulces, refrescos y algunos alimentos que les ofrecen a los participantes, quienes van con disfraces y bailan durante el recorrido.
El organizador de la muerteada dijo que otra motivación es la trascendencia de esta actividad cuando él ya no esté.
“Yo pienso que cuando yo ya no esté, algún amigo, familiar, me recuerde, no ser una persona que pasó desapercibido y que esto siga, yo espero tener un poco de más tiempo y seguir con esta tradición, pero si no, sobrevivir a ella ¿cómo? Pues que alguien siga haciendo esto”, expuso.
En otros barrios de la ciudad de Oaxaca, como Jalatlaco, grupos de jóvenes y niños también salen a las calles para inundar la ciudad con música y cohetes, algunos irán a los panteones cercanos y harán posible que la tradición no muera.