![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-16-at-19.20.58-107x70.jpeg)
Presenta Senado a inversionistas plan del corredor del Istmo
OAXACA, Oax. 6 de octubre de 2021.- El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa dijo que como servidores públicos y representantes populares deben tener criterio propio ante la reforma energética que propuso el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
En entrevista con el periodista Joaquín López Dóriga, dijo que está a favor de abrir el debate, “porque te puedo asegurar que el auditorio que hoy nos escucha en México, no conoce ni siquiera las reformas que se están planteando ni lo que existe actualmente así como tampoco los resultados de la existe en este momento”.
Señaló que está viendo que México se enfrascó en dos bandos: en blanco y negro, pero México es un país de colores, “especialmente hoy que conmemoramos los 100 años de la SEP tenemos que hacer honor al conocimiento y para eso somos servidores públicos, para hablar de frente a la nación y evaluar”.
El presidente ya hizo su movimiento y la política, indicó, es para tomar decisiones y enfrentar con liderazgo la ruta que queremos para México, ahora que la Cámara de diputados haga lo suyo, de eso se trata la democracia.
“El Congreso federal tiene el balón en su cancha lo que tienen que hacer es tomar decisiones que le convengan a México para salir adelante más unidos y fortalecidos, lo que no podemos es ser borregos, los funcionarios públicos y representantes populares debemos tener criterio propio”.
Puntualizó que los priístas cuando tuvieron la oportunidad de construir instituciones en México fueron protagonistas porque tuvieron criterio propio y eso es lo que espera México de nosotros pensando a quienes nos debemos, las y los mexicanos en su bienestar social.
El gobernador puso como ejemplo que hoy Oaxaca representa el 70 por ciento de la generación de energía eólica del país, “lo que a mí me llena de orgullo, y veo empresas pujantes pero ninguna es mexicana y que cuando voy a las calles de Istmo siguen como han estado, muy deterioradas así como las escuelas, porque no generamos los mecanismos para poder consensuar esta gran riqueza que se ha generado en los últimos años pero que ha dejado a muchas familias mexicanas en ese deterioro”.
Asimismo, cuando llegan los desastres naturales y vemos a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en medio del desastre, porque a los que les exigen que levanten los postes y restablezcan la energía eléctrica no son a las empresas privadas sino a ellos.
En el tema de Telecomunicaciones, “a mí me da mucho gusto que haya empresas privadas pero en Estados Unidos ya entré la red 5G y en México seguimos teniendo tarifas muy altas y un servicios muy malo y a veces ni siquiera servicio, en áreas de Oaxaca no hay servicio de internet”.
Explicó que la razón es porque en el sector privado las entradas y salidas se evalúan en función a las utilidades y en el sector público las entradas son dinero pero las salidas tienen que evaluarse con el beneficio para la sociedad.
“Tenemos que preguntarnos qué reforma va a permitir que las tarifas de energía eléctrica sean las más baratas, entonces empezar a evaluar otros modelos a nivel internacional que tienen fortalezas y tienen debilidades”.
Agregó “lo que estoy planteando es que tengamos criterio propio, los priístas y los mexicanos hemos sido los protagonistas de la historia cuando hemos decidido abrir la conversación y en función a eso, técnicamente y no en función de los intereses que puedan existir de los dos bandos, tomemos las decisiones”.
Evaluemos, acerquemos posiciones porque para eso están los legisladores, ver si funciona y mantenerlo, si no funcionó quitarlo y donde haya que innovar pues a hacerlo, “no hay que tenerle miedo al debate, hay que trabajar en equipo”.
Murat Hinojosa destacó que en Oaxaca se ha coordinado con un presidente de México de Morena y es el estado que más crece en el país al 4.5 por ciento, donde más se redujo la pobreza, un mayor incremento en los ingresos de los hogares con 7.8 por ciento cuando en el país se redujo en un 5.2 por ciento, somos el estado número 8 en seguridad del país, cuando hay estados en donde a las 6 de la tarde hay toque de queda.
“Tenemos que saber ponernos de acuerdo, coordinarnos y construir el México que queremos”.
Al señalarle que la polarización viene desde Palacio Nacional respondió que por eso necesitamos voces distintas, nosotros estamos desde Oaxaca planteando una alternativa y que en la Cámara de diputados federal encontremos una tercera vía, encontrar esa realidad que queremos
“En Oaxaca tengo un Congreso local mayoritariamente del partido Morena y he tenido el respeto y la capacidad de diálogo, y por supuesto cuando no estamos de acuerdo no compartimos la ruta pero en la mayoría de los casos hemos tenido la capacidad de encontrar coincidencias y hacer a un lado las diferencias, ese es el México que yo conozco”.