![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax., 5 de diciembre de 2017.- Productores oaxaqueños de mezcal se pronunciaron por la defensa de la denominación de origen de esta bebida certificada por la Norma Oficial Mexicana NOM-070.
Durante un recorrido por la destilería Casa Armando Guillermo Prieto, de Tlacolula de Matamoros, los productores indicaron que si bien, el mezcal se produce en casi todos los lugares del país donde hay agaves, no todos los territorios son áreas protegidas y productores exclusivos a través de la Denominación de Origen (DO).
Detallaron que Casa Armando es parte de la Asociación Nacional de Empresarios e Industriales del Mezcal (ANEIM), la cual agrupa a aproximadamente al 20% de los productores mezcaleros de Oaxaca y Guerrero cuya producción asciende a más del 80% del destilado producido en México, siempre con su adecuada certificación que otorga el CRM, lo que garantiza que se trata de una bebida de excelencia.
“El objetivo del proyecto que tenemos acá es rescatar esa genética de nuestro agave, el evitar hacer uso de clones, que son los hijuelos que se ven al pie de los agaves, por lo que nosotros estamos trabajando a partir de semillas”, detalló.
Detallaron que Oaxaca fue de las primeras entidades en obtener la Denominación de Origen del Mezcal, esto en 1994; posteriormente, Durango, Guanajuato (un municipio), Guerrero, Michoacán (29 municipios), San Luis Potosí, Tamaulipas (11 municipios), Zacatecas y, recientemente, Puebla, cumplieron con los requerimientos necesarios para obtener esta distinción.
No obstante, los estados de Aguascalientes, Morelos y Edomex solicitaron ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la licencia para producir destilados de maguey bajo la denominación de ‘mezcal’.
Esto, de acuerdo con los productores, representaría que la zona productora de mezcal en México sería de 500 mil kilómetros cuadrados; casi el 25 por ciento del territorio nacional.
“Oaxaca sigue siendo el estado que más produce y comercializa este producto, y sobre todo el que lo hace de mayor calidad”, indicaron los productores.
Entre los principales objetivos de la ANIEM están la unidad de sus asociados, la correcta certificación de los productos y la sustentabilidad de los procesos productivos del mezcal.
Los miembros de la ANEIM cumplen con la correcta certificación del CRM, con base en las normas oficiales que regulan a la industria, lo que garantiza que el mezcal sea seguro, de calidad y que proteja la salud y al medio ambiente.
Además, la ANEIM aboga por un mercado justo, legal y donde los beneficiarios sean tanto los productores como los usuarios.
De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), durante el 2016, la producción del mezcal fue superior a los 3 millones de litros de bebida certificada y Oaxaca aportó el 83.5% del total nacional, al envasar 2.5 millones de litros para el mercado nacional.