![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/GjeY0IjagAArZ55-107x70.jpeg)
Duelo en Guatemala por muerte de 55 personas en volcadura de autobús
TLAXCALA, Tlax., 08 de Noviembre de 2017.- Jueves y viernes, Boca Del Río, Veracruz, será el escenario para que el Sistema Nacional de Transparencia se renueve en su Coordinación Nacional de Órganos Garantes, en sus cuatro Regiones y en las 12 Comisiones Temáticas.
Será ahí donde se den con todo los órganos garantes de transparencia del país, ya que la votación se realiza por sufragio institucional en los plenos de cada Instituto y hasta ahorita el candidato del estado de Quintana Roo Orlando va arriba de la actual Coordinadora Yolli García de Veracruz, quien se volvió a inscribir para reelegirse cueste lo que cueste.
¿Su meta?, ser Comisionada Nacional del INAI en marzo del próximo año cuando existirán dos vacantes.
Nos cuentan que Yolli García quiere que el sistema nacional de transparencia sea solo su trampolín para llegar a esta posición y entonces abandonarlo, para que llegado el momento del desfile de aspirantes en el Senado ella llegue con ese cargo.
La guerra está tan dura y de patadas bajo la mesa que la seudoveracruzana se ha dedicado a dividir y fracturar a los plenos de las entidades federativas en los votos para llegar, como si los plenos de los estados no tuvieran problemas y decisiones difíciles que ella le ha puesto más sabor.
Se cuenta la historia que hace un año se pactó que fuera ella y seguía el Comisionado de Quintana Roo en este proceso, pero que en una reunión para ello solo dijo: “no me bajo” y seré Comisionada del INAI cueste lo que cueste.
Yolli García, quien fue impuesta por el ex gobernador Javier Duarte en marzo del 2014, como Consejera del IVAI y muy cuestionada por no ser de Veracruz como primer punto, fue votada por los priistas por indicaciones de Javier Duarte como “pago” por su apoyo al sistema en los servicios prestados en el proceso electoral por parte de Yoli, pues fungía como magistrada ponente en el tema de abortar la alianza electoral PAN–PRD para el proceso electoral local anterior a 2014 en Veracruz.
Quiere imponerse y su discurso es que es “autocrítica a las instituciones”, pero la historia dice otra cosa de su actuar.
La nota original aquí: