![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/retraso-107x70.jpeg)
Hay retraso de 40 años en soberanía alimentaria en México: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre de 2018.- El pasado 19 de septiembre, en sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno del Mecanismo, el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Rafael Avante Juárez, y el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Miguel Ruiz Cabañas, mencionaron públicamente que el Gobierno federal se comprometía a depositar, antes de finalizar el mes de septiembre, la cantidad de 75 millones de pesos al fideicomiso del Mecanismo para cubrir con las obligaciones de protección a personas beneficiarias amparadas por el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (MPPDDHP) durante el resto del año.
Pese a ello, la Coordinación Ejecutiva Nacional del Mecanismo, adscrita a la Secretaría de Gobernación, ha informado a los demás integrantes de la Junta de Gobierno, incluida la CNDH, que no se ha recibido ningún recurso en el fideicomiso, por lo que a partir del presente mes de octubre no será posible pagar a la empresa proveedora las medidas que día con día protegen a 727 beneficiarios, entre periodistas y personas defensoras, que en muchos casos dependen de las mismas para poder realizar sus actividades.
Ante ello, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a las Secretarías de Gobernación y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la implementación de medidas cautelares para impedir la desprotección por falta de recursos económicos de 727 personas beneficiarias amparadas por este mecanismo.
Sigan leyendo aquí: Quadratín México