![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax., 17 de octubre de 2016.- Más de 200 pescadores de la Séptima Sección de Juchitán se organizaron y recorrieron tierras que conducen al complejo lagunar, donde se encuentra un nuevo proyecto eólico denominado Eólico Zapoteca.
Los pescadores afirmaron que cientos de familias dependen de estas tierras, y denunciaron que la empresa eólica está destruyendo parte de la selva baja o enana que tapiza la zona y que ayuda a la conservación de la humedad, atrayendo la lluvia para abastecer las lagunas de camarones que ellos atrapan en temporada alta.
“Ellos están cercando la zona, están destruyendo los árboles que llaman la lluvia como la que se conoce como madresal o árbol de sal, que si los acaban ya no tendremos lluvia y por consecuencia no habrá ni lagunas ni camarones y de eso sobrevivimos. Por eso nos oponemos a que entren los eólicos y destruyan lo que nos pertenece en la zona comunal”, explicó Roberto Castillo líder de la Cooperativa Santa Cruz.
Después del recorrido para denunciar el cercado y la destrucción de los árboles de sal, los pescadores advirtieron que si ven los vehículos de alguna empresa eólica que realiza recorridos de verificación o medición, los detendrán y quemarán.
Los opositores pertenecen a la Cooperativa Santa Cruz, Cooperativa de Producción Pesquera Guze Stinu y Chinchorreros.
Afirmaron que los caminos conducen a las lagunas Xhadahui, Guelaziña, Laguna Redondo, Laguna Mezquite, Laguna Larga y Laguna Santa Cruz, alimentadas por las aguas de Playa Vicente, a donde acuden a laborar, han sido utilizados por cientos de años.
Los inconformes anunciaron a los presuntos propietarios de más de 500 hectáreas de tierra que están contemplados en el polígono del proyecto Eólico Zapoteca de que no permitirán la invasión de sus espacios comunales ni que les cierren los caminos.