![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
Estudiar una carrera profesional es una inversión de dinero, tiempo y esfuerzo. Al igual que cualquier otra inversión, es fundamental conocer los riesgos y recompensas. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) elabora Compara Carreras, una herramienta que ofrece información actualizada y gratuita para que los jóvenes tomen una decisión informada con base en los costos y beneficios de elegir una carrera profesional. Así, pueden enfrentar el mercado laboral con mejores herramientas.
El IMCO destaca que estudiar educación superior es rentable, es decir, es una inversión que tiene un rendimiento anual de 11%. De acuerdo con Compara Carreras, un graduado universitario gana 85% más que aquellos solo con educación media superior. Optar por una carrera profesional amplía las oportunidades de acceder a empleos de alto nivel y ascender en las empresas.
Actualmente, el entorno laboral experimenta una rápida transformación y exige que los jóvenes se adapten a estos cambios. Aunque el número de personas con carrera universitaria creció 25% en los últimos diez años, hay una desconexión entre el talento disponible y las habilidades requeridas por el mercado. El Foro Económico Mundial estima que 43% de las habilidades básicas que demandarán los empleadores cambiarán en los próximos 5 años. A pesar de esto, las carreras más estudiadas en México son las mismas desde 2014, lo que subraya la necesidad de adaptarse a las demandas laborales cambiantes.
Compara Carreras 2023
Con Compara Carreras, los jóvenes pueden tomar decisiones basadas en evidencia para maximizar los beneficios de su inversión y optar por carreras con mejores condiciones laborales. Esta plataforma brinda información de 65 licenciaturas y 15 carreras técnicas con base en 52 indicadores para evaluar aspectos como los niveles de ingresos, tasas de desempleo y la tasa de informalidad que enfrentan los graduados de cada programa. En esta edición destaca lo siguiente:
Índice de Calidad de la Inversión
Con el objetivo de orientar a los jóvenes para que tomen mejores decisiones educativas y analicen las probabilidades de encontrar un trabajo de calidad, el Índice de Calidad de la Inversión califica la inversión de los distintos programas. Al combinar información de ingreso promedio y costo de la carrera con la probabilidad de encontrar un empleo de calidad, el índice cataloga más de 80 programas de educación superior como excelentes, buenas, inseguras o muy inseguras.
De acuerdo con este Índice, en 2023 cinco carreras excelentes para invertir son:
Y cinco carreras muy inseguras para invertir son:
La elección de carrera es el primer paso para tener jóvenes más competitivos, pero la falta de información sobre los costos y beneficios de estudiar cada una de las distintas carreras contribuye a que los jóvenes estudiantes escojan su profesión sin considerar las oportunidades de empleo que tendrán en el futuro. Para ello, el IMCO Propone: