![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/justicia-107x70.jpg)
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
OAXACA, Oax. 9 de noviembre de 2020.- En la región de la Sierra Sur de Oaxaca, se ubica el municipio de San Antonio Huitepec, comunidad Mixteca que comparte en la festividad de los Lunes del Cerro la representación de cómo celebran la unión matrimonial.
De esa culturalidad originaria, rescato la frase con que identifican el vínculo afectivo de este acto: “hablemos de compadres”. El ejemplo citado es sólo una referencia, porque, en Oaxaca, la convivencia comunitaria ha generado el arraigo de nuestras culturas originarias que han resistido la embestida de la mercadotecnia que deja de lado las relaciones humanas.
En nuestras poblaciones oaxaqueñas, compartir es una forma de vida, sumar es tarea de todos los días y acto por acto del transcurrir la vida en los pueblos.
Tales consideraciones son parte de la reflexión, a propósito del reciente proceso electoral en los Estados Unidos de Norteamérica y lo que pasa en México. Sin entender el vocablo confrontar con la acepción de riña, lo cito para que se realice una analogía a fin de entender el panorama social en ese país, donde miles de mexicanos vivieron el proceso electoral para elegir presidente.
De todos es conocida la derrota del actual presidente norteamericano, quien perdió las elecciones y con ello la posibilidad de su segundo periodo de gobierno.
Entre las características que identifican a los ciudadanos con derecho a votar que decidieron debía ser el demócrata John Biden, el nuevo presidente de los Estado Unidos, encontramos la mentalidad demócrata de pensar que, no debe, desde una institución orientarse a la polarización de los pueblos.
Los ciudadanos norteamericanos se cansaron de bravatas y alegorías de señalar que en Estados Unidos hay buenos y malos, que, unos trabajan y los otros roban, que, unos construyen y otros destruyeron. Así de simple, el pueblo norteamericano identificó que era necesario detener esa parte de alentar la división y polarización del pueblo norteamericano y votó contra el actual presidente.
Una conducta democrática, no es la que solamente suma mayor votación en un proceso electoral. La democracia se caracterizada por diversos valores, por acciones que hacen positiva la conducta democrática y fundamentos de pensamiento que alejan al pueblo de circunstancias de desigualdad. Lo anterior, nos conduce a identificar que, en nuestra actual circunstancia mexicana, es impostergable desactivar todos aquellos pensamientos que propagan discursos de odio y promueven violencia como método de lucha política y que, nuestras energías deben enfocarse a poner fin a las grandes contradicciones sociales, las lógicas imperialistas y las desigualdades económicas; por eso, dicen nuestros hermanos mixtecos de San Antonio Huitepec, hablémonos de compadres.