![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Numero-062-107x70.jpg)
Violencia en el noviazgo se perpetúa por idealización del amor romántico
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de mayo de 2017.- El delito del plagio digital podría llegar a su fin pues la práctica del copy-paste (copiado y pegado) podría ser detectada por el prototipo “Símil”, un software que identifica la paráfrasis o similitud total de oraciones en diferentes textos, y los ordena y categoriza de mayor a menor.
Gerardo Sierra Martínez, titular del Grupo de Ingeniería Lingüística (GIL) del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, explicó que se pretende detectar la semejanza entre textos, aunque la idea no se exprese con las mismas palabras.
Este programa compara un par de textos para saber si hay similitud y paráfrasis, no dictamina si se citó o no se citó, o si se viola el derecho de autor; simplemente determina: “este texto es similar a este otro, eso es todo”, enfatizó.
El método hizo una detección objetiva, pues mediante el uso de las matemáticas, números y la ciencia no hay manera de mentir al comparar automáticamente textos o corpus paralelos. “Así se establece cuáles son las palabras emparentadas, es decir, la similitud textual”, subrayó.
Entonces, aunque alguien transcriba una tesis con sus propias palabras de principio a fin y le añada una serie de citas e información adicional, e incluso se usen recursos para disfrazar que se trata del mismo documento, siempre habrá cierto léxico que coincidirá.
Esta investigación se realiza con patrocinio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y fue derivada de otra que se emprendió hace cuatro años en la licenciatura en Ciencia Forense de la UNAM, la Universidad de Avignon y la Universidad Pompeu Fabra.
No es malo copiar y pegar, siempre y cuando se establezca dentro de ciertos límites. “Símil” es un proyecto de largo aliento que requiere auspicio y apoyo financiero para su continuidad, concluyó.