Redacción/Quadratín Oaxaca
OAXACA, Oax. 5 de mayo de 2025.- Aunque el 5 de mayo suele recordarse como una gran victoria militar mexicana, hay muchos detalles poco conocidos sobre este episodio histórico que ocurrió en 1862, durante la Batalla de Puebla. Aquí te compartimos cinco datos curiosos que tal vez no te enseñaron en la escuela:
- No fue una guerra contra Francia, sino una batalla puntual
La Batalla de Puebla no marcó el inicio ni el final de una guerra contra Francia. Fue solo un episodio dentro de un conflicto más amplio: la Segunda Intervención Francesa, que continuó hasta 1867.
- Benito Juárez nunca estuvo en Puebla durante la batalla
El entonces presidente de México se encontraba en la Ciudad de México. Quien dirigió el combate fue el general Ignacio Zaragoza, originario de Texas cuando aún era territorio mexicano.
- Estados Unidos celebra más el 5 de mayo que México
En EE.UU., el «Cinco de Mayo» se convirtió en una fecha para celebrar la cultura y el orgullo mexicano, sobre todo entre comunidades migrantes. Irónicamente, en muchas partes de México pasa desapercibido.
- El ejército mexicano era inferior en número y armamento
Los franceses eran considerados la mejor fuerza militar del mundo en ese momento. México ganó gracias a una estrategia eficaz y a la defensa heroica de sus tropas, que eran menos de la mitad.
- Zaragoza murió solo unos meses después de la victoria
El general Ignacio Zaragoza falleció de fiebre tifoidea en septiembre de 1862, apenas cuatro meses después de la batalla. Nunca vio la expulsión final de los franceses.
La Batalla de Puebla representa una victoria moral y simbólica, más allá de lo militar. Es recordada por la resistencia de un país que, a pesar de sus carencias, defendió su soberanía con valentía.