![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700-1-107x70.jpg)
Muere Paquita la del Barrio
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de octubre de 2018.- En un estudio estadístico de llamadas realizadas desde un número de terminales de telefonía móvil que operan en siete centros penitenciarios del país, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) detectó un conjunto de equipos sospechosos en siete penales y del cual fueron la fuente de 219 mil 700 llamadas durante tres semanas.
En el periodo de junio de 2017 a junio de 2018, el Informe de Resultados del Comité Especializado de Estudios e Investigaciones en Telecomunicaciones, explica que si se analiza esta estadística, arroja una cantidad de 3.7 millones de llamadas.
El documento publicado en la Gaceta del Senado de la República detalla que con una población estimada de 20 mil reos en los siete penales, el estudio arroja una variación semanal en el número de equipos y de IMSls (Identidad Internacional de Abonado Móvil, por sus siglas en inglés), los cuales fueron utilizados para hacer llamadas.
“Se encontraron 947 equipos terminales ‘sospechosos’ durante la primera semana de levantamiento de datos, relacionados con dos mil 259 IMSls, mientras que durante la segunda semana la investigación detectó mil tres equipos con dos mil 401 IMSls asociados; y, para la tercera semana se hallaron 951 terminales utilizando dos mil 266 IMSls.
Siga leyendo aquí: Quadratín México