
Inician Jornadas de Salud Ve’e Tata en Oaxaca de Juárez
OAXACA, Oax. 30 de abril de 2025.- Familiares, amistades y organizaciones defensoras de derechos humanos organizaron un homenaje para despedir este miércoles en Oaxaca a la activista Sandra Estéfana Domínguez Martínez.
La abogada ayuujk y defensora de mujeres indígenas, localizada sin vida tras más de seis meses de desaparición, fue velada la noche del martes.
El homenaje iniciará a las 11:30 horas en la funeraria Núñez Banuet, ubicada en avenida Independencia 501, en el centro de la ciudad de Oaxaca, donde su vida fue recordada con flores, música y palabras que destacaron su legado de lucha y dignidad.
A las 14:00 horas se celebrará una misa de cuerpo presente y, al término, el cortejo fúnebre se dirigirá en caravana motorizada al panteón de San Pedro Ixtlahuaca, donde se realizará el sepelio a las 16:30 horas.
Sandra desapareció el 4 de octubre de 2024 en María Lombardo de Caso, Cuenca del Papaloapan.
Fue localizada sin vida el pasado 24 de abril en una fosa clandestina de Santiago Sochiapan, Veracruz, en un operativo conjunto entre autoridades estatales y federales.
También se confirmó el hallazgo del cuerpo de su esposo, Alexander Hernández Hernández, aunque su cuerpo tuvo otro destino.
En la ciudad de Oaxaca, Sandra fue reconocida por su valentía.
En 2020 denunció una red de pornografía no consentida entre funcionarios de la Sierra Norte, caso que derivó en amenazas y señalamientos públicos.
Durante más de una década, acompañó a mujeres indígenas que enfrentaban violencia, discriminación y criminalización.
Organizaciones como Consorcio Oaxaca han señalado que Sandra no fue solo una víctima, sino una defensora incansable. Su familia expresó: “No fue el final que soñamos, pero al fin descansará entre quienes la amamos profundamente”.
Por este caso, una mujer identificada como C.E.R.M. se encuentra vinculada a proceso y bajo prisión preventiva.
La familia y las colectivas exigen justicia integral y garantías para las personas defensoras, especialmente en contextos indígenas.
Desde distintos espacios han pedido que la denuncia de Domínguez, la red de distribución de contenido íntimo no consensuado entre funcionarios públicos, a través de grupos de WhatsApp como “Sierra XXX”, no quede al margen.
Su trabajo le valió el reconocimiento de organismos nacionales e internacionales, pero consideran que la colocó en una situación de riesgo.
Consorcio Oaxaca y otras organizaciones reiteraron su exigencia de justicia y acusaron omisiones institucionales en la búsqueda y protección de la activista.
Recordaron que su caso se suma al de otras defensoras desaparecidas en Oaxaca, como Irma Galindo y Claudia Uruchurtu.