![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/SSPC-7-107x70.jpeg)
Inicia SSPC capacitación del programa Prevención para Construcción de Paz
OAXACA, Oax., 8 de abril de 2019.- La Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos (SOMAC) es una agrupación de investigadores y estudiantes que se dedican a entender diferentes organismos y procesos que suceden en los arrecifes coralinos de México. Fue fundada en 2005 con varios objetivos, todos con la finalidad de entender a los organismos que componen este importante ecosistema, comunicar el conocimiento al público en general para que su protección y conservación tenga mejores resultados.
En un comunicado se informó que del 2 al 5 de abril se llevó a cabo el X Congreso en las instalaciones de la Universidad de Colima, Campus Los Naranjos en Manzanillo. A este evento la Universidad del Mar (UMAR) participó con 8 trabajos, 4 en modalidad cartel y 4 en modalidad oral. Los trabajos presentados por estudiantes e investigadores sobresalieron en su calidad y pertinencia al obtener el primer, segundo y tercer lugar dentro de la modalidad cartel nivel maestría, así como el primer lugar en modalidad ponencia oral nivel licenciatura.
Los estudiantes premiados en la modalidad cartel nivel maestría fueron:
Primer lugar: Francisco Muñoz Reyes participó con el tema: “Influencia de la Cuenca del Río Copalita en la tasa de sedimentación de las comunidades arrecifales de Bahías de Huatulco”. El objetivo del estudio fue conocer el impacto de los procesos de erosión como consecuencia de los cambios de uso de suelo originados en la Cuenca del río Copalita sobre los arrecifes de coral presentes en Bahías de Huatulco. Para esto, se monitoreó la dinámica de la pluma de sedimentos producida en la desembocadura de la Cuenca, debido a que se producen cambios en la transparencia del agua, afectando el desarrollo de los corales.
Segundo lugar: Diego A. García-Medrano. Participó con el tema «Caracterización tridimensional en alta resolución de un sistema de restauración arrecifal en Bahías de Huatulco». El tema central de su trabajo fue obtener métricas de complejidad tridimensional de grupos morfofuncionales presentes en un sistema de restauración arrecifal de forma precisa, utilizando la técnica de fotogrametría digital submarina structure for motion (SfM).
Tercer Lugar: Luis José Ortiz Martínez participó con el tema: «Modelamiento 3D de estructuras arrecifales para el estudio de la rugosidad en las bahías de Huatulco, Oaxaca». El objetivo del estudio es generar la primera caracterización estructural de los arrecifes someros en el Parque Nacional Huatulco por medio de la técnica de fotogrametria Structure from Motion con la cual se obtuvieron modelos tridimensionales de 2 bahías en Huatulco.
Los trabajos arriba presentados se llevan a cabo en el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota de la UMAR, campus Puerto Ángel Bajo la supervisión de Eduardo Juventino Ramírez Chávez.
En cuanto al primer lugar en modalidad ponencia oral nivel licenciatura el ganador fue Bertrand Didier Lequeux, con el tema “Conectividad coralina entre las áreas marinas protegidas del Pacífico este: un enfoque basado en modelación biofísica” cuya investigación se lleva a cabo en el Laboratorio de Cálculo Masivo dirigido por Miguel Ángel Ahumada Sempoal.
Con estos logros obtenidos en el evento más importante a nivel nacional en materia de investigación de arrecifes coralinos, la UMAR reafirma su posición de institución líder en el campo de ciencias marinas.