![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/justicia-107x70.jpg)
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
CIUDAD DE MÉXICO, 22 de septiembre de 2018.- Guste o no guste, el gobierno federal de Enrique Peña Nieto que está a punto de acabar heredará una reforma energética que –entre otras cosas- permitió la diversidad en las marcas tanto en la Estaciones de Servicio, como en las mismas gasolinas, sean de Petróleos Mexicano (PEMEX) o no. Con la notoria aceptación del consumidor mexicano sobre el ahora mercado competitivo en el despacho de hidrocarburos de uso común, aún así todavía falta mucho trecho por recorrer para mejorar este segmento, empezando que urge que se destraben a los gasolineros en tanta burocracia.
Lo cierto es que la reforma energética es producto de un gran tinglado constitucional, que si bien le faltan algunas adecuaciones e incluir otras variables energéticas, como por ejemplo la generación de energía a través de granjas eólicas marinas, ahora tocará al nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador conseguir un gran consenso, respetando el Pacto Federal, para que se homologuen las regulaciones estatales y algunas municipales, para destrabar tantos requerimientos burocráticos que se le piden a los empresarios que desean invertir en la instalación de nuevas Estaciones de Servicio.
Hace unas semanas me comentó un empresario gasolinero de Nuevo Laredo, Tamaulipas, que no encontraba la forma de deshacerse de una Estación de Servicio bien ubicada, que bajo la franquicia de PEMEX que con las condicionantes que esta marca lo obligó por tanto tiempo, el mercado, así como por cuestiones personales, le urgía deshacerse de su última inversión en el sector; su agobio llegaba al grado de decir ‘no me des nada, quédatela, me lo pagas en cinco años’. Resulta que ni para hacer un cambio de propietario es un asunto rápido por tanta burocracia.
México llegó al momento deseado de la competitividad, en todo el país ya existe una marca diferente a la petrolera nacional, y como me decía el gerente regional de GULF en Tamaulipas ‘Aunque nuestros precios son más baratos que PEMEX, entre 10 centavos a un peso, al consumidor ya le significan un ahorro significativo al año, además del aditivo que tenemos le dará más rendimiento al desempeño del vehículo’. Los beneficios de la diversidad gasolinera ya los conoce el comprador, siendo una gran ventaja para el mercado. Sin embargo, urge que arranque otra etapa en la que aspiremos a tener hasta cuatro gasolineras diferentes en la misma esquina, así como lo he visto en Colombia, Estados Unidos o Canadá.
No es lo mismo abrir una gasolinera en Tamaulipas en Ciudad Mier, que en Matamoros; en Oaxaca en Pochutla, que en Tuxtepec; mucho menos en Hebbronville, que en Austin en Texas. La diferencia de un lado de la frontera a otro pueden ser trámites que máximo duran dos años en Estados Unidos, mientras que en México pueden ser hasta cuatro o cinco años. Aclarando, no son excesivas regulaciones las que se tienen en las regiones mexicanas, sino una anquilosada burocracia, que más que animar la inversión para la generación de empleos, hasta parece que desean ahuyentarla. ¿Urge homologar al país? ¿Usted qué opina? www.daviddorantes.mx
—
David Dorantes
Periodista especializado en el sector energético y consultor en comunicación política. Premio Nacional de Periodismo como Mejor Corresponsal del Año (2011), Premio Trayectoria en Comunicación (2016) por el Senado de la República de México, Becario del Departamento de Estado (International Exchange Alumni) en Estados Unidos y cobertura en Washington de las elecciones de Barack Obama (2012).
www.daviddorantes.mx
https://www.facebook.com/DavidDorantes.mx/
https://www.linkedin.com/in/ddorantes/