![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.04.03-107x70.jpeg)
Recibe Isabel Grañén presea Shinzaburo Takeda
OAXACA, Oax., 10 de noviembre de 2020.- El periodista Francisco Cruz desvela las tramas del poder del ex secretario de Seguridad Pública en su libro García Luna, el Señor de la Muerte, editado por Planeta.
En entrevista con Lupita Thomas, el periodista con raíces en el Istmo de Tehuantepec, detalló el trabajo periodístico realizado para descubrir la red de espionaje mexicano antes de 2018, cuando gobernaban el PRI y el PAN en México.
El libro, que podría haber sido catalogado como novela de terror si no se tratara de una historia real que aún vive el pueblo mexicano, revela el sistema que permitía formar criminales desde dentro de las instituciones y cómo funcionaban la interconexión con partidos políticos y empresarios.
“¿Cómo hicieron para tenernos a todos bajo vigilancia? ¿Cómo un hombre muy limitado, con traumas, puede encaramarse hasta ser el hombre más poderoso del país?”, reflexiona Francisco Cruz en su texto.
El periodista formado en medios de comunicación relevantes de México como Reforma, El Universal, Diario Monitor y El Centro, entre otros, comentó en una plática con la directora de Quadratín Oaxaca, que este libro llevó una gran investigación y trabajo para realizarlo.
El libro narra la formación criminal de García Luna desde niño, y cómo el gobierno de México ocultó esa información y rehízo la vida del ex secretario de Seguridad Pública para darle el poder de controlar a los cárteles de la droga.
Señaló que García Luna se convirtió en la persona más poderosa del país al tener acceso a 5 millones de expedientes de los ciudadanos, así como a los expedientes negros de 500 mil policías infiltrados en las corporaciones estatales y de los políticos más influyentes de México.
Añadió que aunque García Luna se encuentra preso por el gobierno de Estados Unidos, que busca el dinero y los expedientes que permitan exhibir a los políticos mexicanos, aún sigue siendo una amenaza para la seguridad nacional.
“El garcialunismo continúa, aunque esté dormido, esos policías y acceso a la información continúan a su disposición”, expresó el periodista, quien detalló que toma medidas de prevención para evitar represalias por sus textos.
Asimismo, dijo que el trabajo de los periodistas y de la sociedad en general es investigar esta clase de personajes, para tratar de salir del laberinto de violencia en la que nos dejaron.
“Esta situación nos debe servir de reflexión a todos, investigar más, quiénes son los que nos gobiernan”, expresó el periodista.
El libro García Luna, el señor de la muerte, ya se encuentra a la venta en librerías de todo el país y en formato digital a través de las plataformas de internet.