
Retiran bloqueos en México 68, Etnias y Proletariado Mexicano
OAXACA, Oax., 12 de noviembre de 2016.- El presupuesto de egresos del estado de Oaxaca sigue en aumento… y su deuda también. En 2010, cuando Gabino Cué Monteagudo tomó posesión del gobierno de Oaxaca, la deuda pública heredada por la administración de Ulises Ernesto Ruiz Ortiz era de sólo 4 mil 615.4 millones de pesos.
Hoy, a 18 días de que concluya su mandato, la deuda pública del gobierno de Gabino Cué se haya cuadriplicada, pues de acuerdo con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefin), los pasivos ascienden a más de 20 mil 300 millones de pesos.
Desde el inicio del gobierno de Gabino Cué, la deuda no dejó de crecer, y se esperaría que a mayor presupuesto, menor necesidad de endeudamiento. Pero en la actual administración las cosas suceden de forma totalmente opuesta: de 2011 a 2016, durante el actual sexenio, el presupuesto aumentó más 50 mil millones de pesos, más del doble que la deuda. A caso la comparación de cifras nos haría pensar que los recursos extra estarían destinados, en una parte, al pago de pasivos, pero no ocurrió así.
En 2011, el gobierno de Oaxaca tuvo un presupuesto de 42,050,821,008, pero para el pago de deuda sólo destinó 294,179,299 millones; en 2012, el presupuesto aumentó más de 4 mil millones (46,223,297,220) y lo destinado al pago de deuda fue de (332,744,058); en 2013, el presupuesto fue de 48,021,012,287 millones, y sólo se destinaron 271,458,961 para cubrir pasivos; para 2014 aprobaron un presupuesto de 51,730,870,669 millones, y fueron utilizados 1,001,823,818 para el tema de la deuda; en 2015, Oaxaca tuvo recursos por 83,364,940,000 millones, y destinó 721 a pago de deuda.
Apenas este viernes, el Congreso aprobó un presupuesto para el estado de 90 mil 414 millones de pesos, 5 mil millones más que los recursos aprobados para el ejercicio 2016 (85 mil 497 millones).
Crecimiento del presupuesto, a la par de la deuda
En promedio, el gobierno de Oaxaca ha destinado apenas el 1 por ciento de los recursos recibidos al pago de su deuda, pese a que, en promedio, el aumento de su deuda ha sido de 3 mil millones al año.
El gobernador pasó de una deuda de 4 mil 615.4 millones de pesos a una de 5 mil 360 millones en tan sólo un año (2010-2011). Un año después, en 2012, la deuda pasó a 5 mil 660 millones de pesos, y en 2013, la Auditoría Superior del Estado informó que el monto acumulado llegaba a 10 mil 154 millones de pesos.
En ese último año, las obligaciones financieras se incrementaron casi al doble en comparación con el año anterior, pues se tuvo un incremento de 4 mil 494 millones 300 mil pesos en tan sólo un año, lo que representa 79.4% de endeudamiento adicional. El aumento de la deuda, sin embargo, no fue considerado en el presupuesto total para el estado, que fue de 48 mil 21 millones 12 mil 258 pesos, pues lo destinado para pago de deuda fue sólo de 271 millones 458 mil 961 pesos.
Según la Secretaría de Finanzas, en 2013 se pagaron 744 millones de pesos, que representan sólo el 1% del presupuesto ejercido y el 1.5% de los ingresos del Estado, misma que se duplicó en menos de tres años en la administración de Gabino Cué Monteagudo.
A pesar de que durante su administración el presupuesto de egresos aumentó de forma continua, la deuda del gobierno no decreció, sino todo lo contrario.
El presupuesto que se presenta para el ejercicio 2015 representa un incremento de 5 mil 451 millones de pesos, equivalente a 11 por ciento superior a lo previsto en el ejercicio fiscal 2014, por lo que en 2015, el presupuesto de egresos por quinto año consecutivo obtuvo el nivel más elevado en la historia de Oaxaca.
Sin embargo, para 2015 la deuda de los oaxaqueños ascendía a 13 mil 477 millones 883 mil 678 pesos, y todo indicaba que continuaría en aumento.
Pretextos, no resultados
Una de las excusas del gobernador y el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, respecto de la deuda del Estado, era que los pasivos heredados por la anterior administración fueron casi 7 mil millones de pesos, y no 4 mil 615.4 millones, como informó en un principio Gerardo Cajiga Estrada, el primer secretario de Finanzas de Gabino Cué.
Empero, cabe señalar que la deuda reconocida por el gobierno de Ulises Ruiz (2004 a 2010) es de 1,433 millones 942 mil 322 pesos, de acuerdo con la Secretaría de Finanzas del estado, publicado en el Diario Oficial del Estado el 22 de enero de 2011. En ese sentido, la deuda de Cué Monteagudo sería mucho mayor y la habría aumentado hasta 18 veces más durante su gestión.
Desde el gobierno de José Murat Casab y hasta el de Ulises Ruiz Ortiz (2000 al 2010), la entidad incrementó su deuda de 247.1 mdp a 4,615.4 mdp, esto según la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su Análisis de la Deuda Pública de las Entidades Federativas y sus Municipios de 2011. Sin embargo, en su sexenio, y hasta el segundo trimestre de 2016, Gabino Cué logró acumular una deuda pública con la banca comercial de 8 mil 773 millones 024 mil 446 pesos; con la banca de desarrollo, de 6 mil 397 millones 067 mil 512 pesos y, con emisiones bursátiles de 5 mil 946 millones 999 mil 915 pesos.
La deuda pública a largo plazo era de 9 mil 141 millones 805 mil 612 pesos; con Créditos Bono Cupón Cero y otras Obligaciones de Pago a Largo Plazo, la deuda era de 8 mil 098 millones 351 mil 877 pesos y, en créditos bancarios a corto plazo, 3 mil 062 millones 500 mil pesos.
Por supuesto que para el gobernador, como él mismo lo ha dicho, la deuda pública de Oaxaca se encuentra dentro de los parámetros de control y estabilidad financiera, esto a pesar de que prácticamente el estado de Oaxaca ha sido hipotecado por los siguientes 20 años. Si aún le quedara tiempo, el gobernador seguramente recurría, con el pretexto de la deuda, a otro crédito por 55 millones de dólares para situaciones, claro está, “extraordinarias”.