
Detienen en Juchitán a probable feminicida de Álvaro Obregón
OAXACA, Oax., 01 de febrero 2020.- Este domingo 2 de febrero, miles de familias en México celebrarán el tradicional Día de la Candelaria. Fecha en que se acostumbra, degustar una gran variedad de tamales acompañados de atole de diferentes sabores, café o un exquisito chocolate oaxaqueño de leche o agua.
Como parte de esta festividad se suele también vestir al Niño Dios --cuya figura, la noche del 24 de diciembre fue colocada en el pesebre del Nacimiento de las casas--, de atuendos de diferentes santos, personajes bíblicos, arcángeles y ángeles.
En algunos casos, el ropaje representa sentimientos o un buen deseo de felicidad, esperanza, abundancia, fortaleza, confianza y prosperidad. Así podemos encontrar vestidos del niño del perdón, del dulce consuelo, la paz y salud, entre otros.
Actualmente, algunas personas ponen indumentarias modernas a sus niños Dios en referencia a diferentes oficios o profesiones como el de bombero, médico, futbolista, policía, etcétera.
Ya vestidos, los niños Dios son llevados a los templos católicos a escuchar misa, en donde son bendecidos por el sacerdote para después ser puestos en un lugar especial en los hogares, como símbolo de protección.
Festividad del sincretismo religioso y Cultural
El Día de la Candelaria guarda un sincretismo religioso y cultural entre la fe católica e ideología prehispánica. Por un lado, se rememora la purificación de la Virgen María después del parto y la presentación de Jesús en el templo.
Esta fecha de acuerdo con el calendario mexica, significaba el inicio del atlcahualo o del ciclo agrícola. Por ello, para pedir buenas cosechas se llevaba a bendecir ante Tláloc (dios de la lluvia, del rayo y los cerros) y Chalchiuhtlicue (diosa de los ríos, lagos y mares), el maíz que luego se sembraría.
Todavía en algunas comunidades indígenas se acostumbra que sus habitantes lleven mazorcas a las iglesias católicas, para que sean bendecidas en solicitud de que no falte la lluvia y la cosecha sea abundante.
En nuestro país cada 2 de febrero, se acostumbra a que la persona que sacó el niño oculto en la rosa de reyes el día 6 de enero, compre los tamales para compartir ya sea con la familia, sus amigos y compañeros de trabajo, este delicioso alimento prehispánico elaborado a base de masa de maíz cocida y relleno de mole negro o amarillo con pollo, fríjol, rajas con queso, verduras, mariscos y frutas.