![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700-1-107x70.jpg)
Muere Paquita la del Barrio
PÁTZCUARO, Mich., 28 de octubre de 2019.- “En la celebración del Día de Muertos, la muerte no remite a una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es una metáfora de la vida que se materializa en el altar ofrecido: quienes hoy ofrendan a sus muertos serán en el futuro invitados a la fiesta”, considera la Unesco al recordar que dicha festividad forma parte desde el 2008 de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de dicho organismo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
En la región lacustre las comunidades purépechas se alistan para celebrar “el regreso temporal de sus familiares y seres queridos difuntos: el Día de Muertos”, un evento que convoca cada año a numerosos turistas que desean presenciar la ancestral ceremonia.
“Se trata de una festividad sincrética entre la cultura prehispánica y la religión católica que, dado el carácter pluricultural y pluriétnico del país, ha dado lugar a expresiones populares diversas, transmitidas de generación en generación y a las que, con el paso del tiempo, se han añadido diferentes significados y evocaciones de acuerdo con el pueblo indígena, comunidad o grupo que las llevan a cabo, en el campo o en la ciudad”, indica la Unesco.
Sigan leyendo aquí: Quadratín Michoacán