![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/justicia-107x70.jpg)
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
OAXACA, Oax., 11 de marzo de 2019.- La Red 3D, “Derechos Democracia y Desarrollo” organizó un conversatorio en Guelatao este pasado domingo 10 de marzo.
El conversatorio tuvo por objeto continuar el diálogo en torno a esas 3D en relación con el gobierno del Presidente López Obrador o la Cuarta Transformación (4T) porque consideramos que hacerlo es un deber ciudadano.
Por ello, las ideas plurales, críticas y propositivas de una decena de participantes, académicos e intelectuales fluyeron libremente desde varios enfoques y en diferentes direcciones.
Se examinó la justificación ideológica de la 4T y se advirtió que se trata de un proyecto de cambio dialéctico histórico y reactivo frente al más reciente impulso a la modernización nacional, pero también de un discurso político con sentido electoral con rumbo a 2021 y 2024 con fuerte dosis pragmática.
Se enfatizó que las grandes transformaciones de México –Independencia, Reforma y Revolución– consumieron más de una década, enfrentaron múltiples vicisitudes, desembocaron en una nueva Constitución, más adelante fueron desviadas de sus objetivos originales y generaron las condiciones para el subsecuente ciclo de cambios.
Se alertó sobre el riesgo de que un populismo de izquierda fallido pudiera dar paso a otro de derecha como resultado de un desequilibrio grave entre el juego de fuerzas entre factores reales de poder político, económico e ideológico.
El conversatorio puso énfasis en las fortalezas y debilidades de las decisiones hasta ahora tomadas en materia de seguridad, política económica y social, género, elecciones, transparencia y anticorrupción.
Prevaleció un sesgo crítico cuando se hizo notar la falta de planeación y control en programas sociales e institucionales; la hiper-centralización y acciones drásticas en temas como guarderías infantiles y refugios para mujeres; en general el poco apoyo mostrado a la política de género; los dilemas sobre el financiamiento al desarrollo; el riesgo de la limitación de la competencia político-electoral para favorecer la construcción de un nuevo partido hegemónico; la lógica de la acción militar sobre la policial, ello no obstante el mando operativo civil acordado a la Guardia Nacional; la falta de una política integral de transparencia y acceso a la información pública, y la inminente cooptación del Sistema Nacional Anticorrupción con débil influencia civil; el equilibrio que significa el marco institucional internacional de los derechos; e incluso la preservación del modelo de acumulacion capitalista pese a los rasgos populistas y comunitarios de la 4T.
En mi opinión estamos apenas en el inicio de un proceso de cambios de fondo al modelo económico, el régimen político y las políticas sociales, culturales y jurídicas en medio de aciertos y errores que deben ponderarse para persistir en unos y enmendar en otros.
Poner a revisión los negativos del periodo neoliberal es obligado, pero también lo es preservar sus bondades y reestructurar objetivos y métodos tanto como sea necesario para remontar la emergencia de inseguridad y violencia que no cejan, lo mismo que para moderar la opulencia y la indigencia.
De acuerdo con el informe de 100 días de gobierno del Presidente López Obrador, este asume y desea la modernidad, léase el desarrollo y la democracia capitalista, pero desde abajo y para todos, propósito constitucional con el cual coincidimos desde luego.
Considero que la mejor forma de medir en el futuro el éxito o fracaso de la 4T será la progresividad y sustancialidad en el goce individual y social de los derechos humanos.
Si las 3Ts historicas de Mexico conquistaron mejores condiciones para la libertad y la igualdad, ahora corresponde dotarlas de mayor y más concretas garantías para que la mayoría de los mexicanos podamos vivir y convivir bien con justicia y dignidad.
Un reconocimiento a quienes participaron en la primera edición de “3D: Diálogos en Guelatao”. Nuestro agradecimiento a los presidentes municipales de Guelatao y Capulalpam por su hospitalidad.
¡Que viva Juárez, que viva Oaxaca, y que viva México y los mexicanos para la Humanidad!