Paloma Sánchez-Garnica, premio Planeta 2024, y Beatriz Serrano, finalista
El viaje con paraguas
El viaje siempre recomienza
Claduio Magris, El infinito viajar
Para Miss M
1.
Al mediodía salgo de casa rumbo a la papelería, voy a imprimir el trabajo que entrego por la tarde. La lluvia de mayo cae sin gracia, lenta, con mal humor; lluvia que anticipa la enfermedad, decía mi madre. En la cabeza, bajo el paraguas, llevo el trabajo escrito por la noche, avanzo por las calles de San Martín Mexicapam -San Martín por la secundaria-, cuando doblo la esquina veo con claridad Monte Albán que, envuelto en brumas, esta escritura: el viaje con paraguas.
El viaje siempre recomienza, dice Claudio Magris (Triste, 1939), aclara las dos formas que ubica para iniciar un recorrido: para volver; para no regresar y quedarse en el viaje hasta el final.
2.
De arriba hacia abajo se logran ver los ríos que circundan a la comunidad. Quien lo mira intenta nombrar, pero no alcanza a emitir palabras precisas para decir lo que mira; en este cuadro el artista celebra el agua, aquello que brota de la tierra. Hay ciudades, calles, cementerios. Si miramos con atención sobre el papel se distinguen cúpulas de antiguas iglesias, señoríos, terrenos, cuerpos de agua. Desiertos. Campos de labranza. Se aprecia el borde de un camino que cruza a un costado del pueblo. Entra la luz de izquierda a derecha, corren las imágenes que no conocen las palabras porque no existen los términos para ubicar lo que se mira. Las imágenes sin palabras emergen una y otra vez; cuando llevamos la mirada de abajo hacia arriba, de derecha a izquierda, del centro hacia los costados de la pieza, enmarcada por la cáscara de pistache que le confiere al cuadro cierto aire de lo efímero.
La imagen Títulos primordiales de Juchitán (1990, 68 X 117 cm, gouache, collage y cáscaras de pistache pegadas sobre papel industrial, descubiertas con cerdas de escobeta) nos acerca al viejo lenguaje de los mapas, la representación -cada representación está cargada del lenguaje simbólico de la poesía; la pintura de Toledo, los tonos diluidos nos recordaron el poema Alta traición[1], de José Emilio Pacheco:
No amo mi patria.
Su fulgor abstracto
es inasible.
Pero (aunque suene mal)
daría la vida
por diez lugares suyos,
cierta gente,
puertos, bosques de pinos,
fortalezas,
una ciudad deshecha,
gris,
monstruosa,
varias figuras de su historia,
montañas
-y tres o cuatro ríos.
– Usted imprime muchas hojas -afuera llueve, recargado en el mostrador está el paraguas.
3.
Para acercarnos a una “intención” de la pieza seguimos la ruta de las preguntas, las que nos plantea el mirar la obra: ¿Qué son los Títulos primordiales? ¿Para qué se utilizan los Títulos primordiales en este presente? ¿Desde cuándo los pintores mexicanos utilizan documentos del pasado como tema de sus cuadros? ¿Cuál es el contexto histórico de la invención de este cuadro? ¿Qué significado simbólico tiene? ¿Qué es aquello que permanece por “encima” de la imagen? ¿de qué forma se pelea con el monopolio de la definición? Para dar respuesta las preguntas basamos nuestra metodología en dos investigaciones vigentes, la que realizó Michael Baxandall y denominó “modelos de intención” y la que efectuó Hans Belting, que aborda el concepto de imagen desde la perspectiva antropológica.
4.
Jacobo Babines López, del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) nos proporciona la definición de los títulos primordiales:
Son documentos sobre las tierras de los pueblos indígenas, que generalmente fueron redactados en los mismos pueblos durante la época colonial. Muchos de los Títulos están en lengua náhuatl con la escritura alfabética, mientras que hay otros que están en castellano. Varios de estos documentos contienen mapas y/o láminas con dibujos, en los cuales muestran visualmente la traza del pueblo, las figuras de sus fundadores o la llegada de los españoles a él. Narran básicamente la fundación o establecimiento del pueblo en el contexto novohispano, es decir, resultado de la reordenación o reorganización de la población indígena al efectuarse la congregación y precisan su cuaxochtli, término nahua usado para indicar “linderos” o “límites” del pueblo (…). Los títulos primordiales y las composiciones de tierras, fueron instrumentos legales tanto a los particulares como a los pueblos o comunidades de indios en el estado de Oaxaca. Sin lugar a duda, estos documentos se vuelven testimonios del uso del suelo.[2]
Los documentos que se agrupan bajo el nombre de Títulos primordiales, nos llegan de una tradición que tenía sus raíces en la época prehispánica puesta en formato occidental, como lo asienta Yukitaka Inoue: “bien para seguir funcionando en ciertos casos como ‘papeles del pueblo’, bien para ser mostrados en otras ocasiones ante las autoridades coloniales”.[3]
5.
El pintor debe establecer relación clara con su “cultura”, su mercado, Tamayo fue su referencia artística; pongamos un ejemplo: cada investigador que estudia la obra de Francisco Toledo menciona la referencia juvenil del maestro, Tamayo le pidió que sólo se dedicara a pintar, pero “nunca le hice caso”[4].
En relación entre pintores y culturas, la moneda está más diversificada que el dinero; incluye cosas tales como la aprobación, la alimentación intelectual y, más tarde, la tranquilidad, la provocación e irritación de carácter estimulante, la articulación de ideas, las habilidades vernáculas visuales, la amistad y -muy importante, por cierto- la historia de la propia actividad y herencia.[5]
6.
Al volver a casa apenas y tengo tiempo de enviar este apunte a Lupita, de Quadratín; en la puerta de la casa recargué el paraguas, lo puse a escurrir; en la cabeza, con los cabellos secos, traigo lecturas, imágenes; un Toledo, un autor, Magris, que en esta tarde de mal tiempo quise compartir contigo, generoso lector.
Pie de foto: Títulos primordiales de Juchitán, la representación de un cuerpo de agua obliga a quien lo mira a desarrollar un desplazamiento, la traslación
[1] José Emilio Pacheco (2009), p. 73.
[2] Jacobo Babines López, https://www.oaxaca.gob.mx/ageo/titulos-primordiales-y-composiciones-de-tierras/
[3] Yukitaka Inoue, artículo leído en el IX Encuentro Internacional de Historiografía “Transculturación: espacios y tiempos, 2013, p. 24.
[4] María Cristina Torales Pacheco, Francisco Toledo, pintor. Su mirada, sus lecturas en interpretaciones varias de su pasado remoto: los títulos primordiales de Juchitán, en Francisco Toledo, obra 1957-2017, t. IV, Fomento Cultural Banamex-Secretaría de Cultura, p. 13-75.
[5] Michel Baxandall, 1989, p. 64.