![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Garantiza-Gobierno-de-Oaxaca-acceso-al-Infonavit-para-95-personas-periodistas-y-voceadoras-2-107x70.jpeg)
Emiten criterios para seguridad social de periodistas en Oaxaca
MIAMI, 14 de febrero de 2025.– Un total de 70 periodistas de América Latina serán becados por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), por la Red Latinoamericana de Periodismo en el Exilio (RELPEX) y el Consejo Latinoamericano de Acreditación de la Educación en Periodismo y Comunicación (CLAEP), para capacitarse en usos y herramientas de inteligencia artificial durante el Diplomado 2025 en este primer semestre del año.
Luego de recibir más de 290 inscripciones de 22 países del mundo, la SIP, la RELPEX y el CLAEP han seleccionado a 70 periodistas para participar del diplomado que busca contribuir a la formación de profesionales del periodismo para enfrentar los desafíos contemporáneos de la industria.
El Diplomado de CLAEP sobre inteligencia artificial y periodismo explora el uso de IA en la actividad periodística, abordando credibilidad, machine learning, generación de contenido y automatización en redacciones. A través de universidades acreditadas y expertos como Jorge Hidalgo Toledo, Sylvia Poveda y Luisa García Tellez, se analizarán herramientas para curaduría, verificación, desinformación y ética en medios. También se estudiarán flujos de trabajo optimizados con IA y su impacto en el periodismo investigativo y multimedia.
La formación será orientada por expertos de diez universidades de América Latina que acompañarán a los becarios en la actualización y asesoría en temas de Inteligencia Artificial Generativa para el periodismo.
Las instituciones que respaldan este programa son: de Argentina, la Universidad Católica de Argentina; de Perú, la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; de México, la Universidad Anáhuac México Norte; de Ecuador la Universidad Hemisferios, ECOTEC y la UEES; y de Colombia, la Universidad de La Sabana, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad del Norte y la Universidad Autónoma de Occidente.
El Diplomado SIP-CLAEP es un programa iniciado en 2021 durante la pandemia y ha permitido a centenares de periodistas actualizarse en el desarrollo de las nuevas tecnologías y, también, en el apego a la ética en el ámbito de la información digital, razón por la que la edición de este 2025 está enfocada en los impactos de la Inteligencia Artificial Generativa. En esta oportunidad, se otorgaron 13 becas a periodistas en situación de exilio o movilidad, que forman parte de la RELPEX.
Este programa de enseñanza virtual durará 11 semanas con encuentros los sábados durante 4 horas (8:00 a.m. a 12:00 p.m. hora Colombia – GMT-5). Su primera sesión se llevará a cabo el 1 de marzo de 2025.
Para Juan David Bernal, director ejecutivo de CLAEP, el Diplomado de este año «representa una oportunidad invaluable para que los periodistas de la región no solo comprendan el impacto de la inteligencia artificial en el ecosistema informativo, sino que también adquieran herramientas para aprovechar su potencial de manera ética y efectiva en sus redacciones.»
A continuación, la lista de los periodistas seleccionados:
Becarios de la SIP
Edwin Anatoly Segura Velásquez (El Salvador); Alondra Arias (República Dominicana); Xavier Andrés Peña Merchán (Ecuador); Mileidys Josefina Piña Yanez (Venezuela); Marta Escurra (Paraguay); Jerson Ariel Trigueros García (Honduras); Orlando Xavier Silva Vaca (Ecuador); Bárbara Lugo (Venezuela); María Silvina Chang (Argentina); Eugenia Paola Gavilanes Venegas (Ecuador); Martha Esther Samaniego Cedeño (Ecuador); Fabricio Fernando Coronel Lascano (Ecuador); Denis Eduardo Domínguez Cárcamo (Honduras); Jessica Gayosso González (México); Gustavo Isaac Mujica Pedroza (Venezuela); Angela Jazmina Medina (El Salvador); Cándida María Acosta de Perez (República Dominicana); Jason Iván Morales Valdes (Panamá); Lucía Agustina Pineda Ubau (Costa Rica); Damián Arroyo (Costa Rica); Arlen Cerda (Costa Rica), y Arlen Regina Pérez Guadamuz (Colombia).
Becarios RELPEX
Yaneth Carolina Briceño Peña (Estados Unidos); Víctor Manuel Pérez Pérez (Costa Rica); Luis Gonzalo Pérez Rojas (Colombia); Luciana Peker (España); Jean Carlos Manzano Giménez (Argentina); Elinson Armando Rodríguez Altamirano (Costa Rica); Roberto José Orozco Betancourt (Costa Rica); Yosselyn Torres (España); Carlos Eduardo Ávila Aguilera (Honduras); Wendy Quintero Chávez (Costa Rica); Juan Carlos Bow (Costa Rica); Jessica Castro Burunate (España); Magdiel y Jorge Castro (España).
Becarios de las universidades acreditadas por el CLAEP
Carlos Raúl Mendieta, Tatiana Sofía Cárdenas Gaviria, Sara Stephania López López, Stella Rocío Jimenez Gomez, Daniela Sánchez León, Stella Rocío Jimenez Gomez, Omar Alberto Jaimes Rueda, Ricardo Gabriel Cipagauta Gómez, Pedronel Rodríguez Aguilar, Martha Esther Samaniego Cedeño, Maria Camila Vargas Pulgarin, María Camila Ramírez Rincón, María José Gutiérrez Rojas, Diana Carolina Echevarria Zambrano, Isabella Jiménez Hernandez, Viviana Agualimpia Pinto, María Fernanda Lozada Páez, Nicole Elizabeth Córdova Moquillaza, Domenique Nicole Nieto Cucalón, Javier Colomer, Cristian Domínguez, Pablo Cristian Fanelli, Fabricio Fernando Coronel Lascano, Giannella Estephanía Espinoza Cobos, María Gabriela Castillo Albuja, Tatiana Castillo Díaz, María Alejandra, Aguilar Vásquez, Rocío Edith González García, Teresa Carolina Solís de la Rocha, Blanca Estela Simón Ortiz, Ana Alicia Osorio Gonzalez, Felipe Andres Morales Fredes, Diego Sebastián, Alva Patiño, Andrea Sofía Huamani Cuña y Carmen Mariela Mendoza Arana.