
México y el mundo necesitan periodistas profesionales y unidos
CIUDAD DE MÉXICO, 20 de diciembre de 2018.- El Pleno de la Cámara de Diputados avaló por 436 votos a favor reformas y adiciones a la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, legislación que fue recientemente aprobada por el Congreso de la Unión y publicada, y que entre lo más importante establece que ningún servidor público podrá ganar más que el Presidente de la República, es decir, 108 mil pesos.
Las reformas realizadas a esta reciente Ley, se refieren a actualizar diversos términos y criterios, que están dentro de la redacción del documento, relacionados con las remuneraciones de los servidores públicos de la Federación, sus entidades y dependencias, así como de sus administraciones paraestatales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos dotados de autonomía, las empresas productivas del Estado y cualquier otro ente público federal.
La Ley de Remuneraciones fue avalada en el Congreso en septiembre pasado y publicada en el Diario Oficial de la Federación, apenas el 5 de noviembre, sin embargo, desde su aprobación partidos de oposición advirtieron fallas en sus términos y redacción, pues se trataba de una iniciativa presentada desde hace ocho años que era retomada, pero sin ninguna modificación de forma.
La nota completa aquí:
Quadratín México