![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-14-at-19.42.27-107x70.jpeg)
Morena, listo para iniciar el programa nacional de vivienda: Nino Morales
CIUDAD DE MÉXICO, 13 de septiembre de 2016.- Durante la sesión de este martes, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados turnó a las comisiones el Paquete Económico 2017, enviado por el Ejecutivo federal el pasado 8 de septiembre.
La Iniciativa de Ley de Ingresos fue remitida a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, mientras que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, a la de Presupuesto y Cuenta Pública, para su análisis y dictamen.
Los Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa de Ingresos y de Egresos correspondiente al Ejercicio Fiscal de 2017 fueron enviados ambas comisiones, de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.
En lo que respecta a las cinco iniciativas que integran el Paquete Económico 2017, tres de ellas fueron canalizadas a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y son las siguientes: -Las que modifica la Ley Federal de Derechos -Reforma la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos -La que cambia diversas disposiciones de las leyes del Impuesto sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado y del Código Fiscal de la Federación.
Mientras que las iniciativas de reformas a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, se turnó a la Comisión de Justicia, y las modificaciones a la Ley de Petróleos Mexicanos y de la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, a la Comisión de Energía en San Lázaro.
El Informe sobre el uso de la facultad conferida al Ejecutivo federal en materia arancelaria, durante el periodo entre el 9 de septiembre de 2015 y el 8 de septiembre de 2016, que se presenta de conformidad con el artículo 131 de la Constitución Política, se mandó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara baja.
Y la declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria 2017 y la estimación del monto de recursos para cumplimentar la política de subsidios del Gobierno Federal en materia de vivienda fueron turnadas a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Fuente: Quadratín México