![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sinaloa-107x70.jpg)
Destaca Julio Berdegué el papel de Sinaloa en la producción de alimentos
CIUDAD DE MÉXICO, 26 de mayo de 2020. — Para México el primer trimestre del 2020 fue de retroceso en el Producto Interno Bruto (PIB), con un revés del 1.2 por ciento respecto al periodo anterior.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó este martes sobre las cifras desestacionalizadas del PIB, donde se indica esa disminución de 1.2 puntos porcentuales en términos reales respecto al trimestre precedente, octubre a diciembre del 2019, con cifras ajustadas por estacionalidad.
“Por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias descendió 1.2 por ciento y el de las Terciarias (-) 0.9 por ciento, en tanto que el de las Primarias aumentó 1.7 por ciento en el trimestre enero-marzo del año actual frente al trimestre previo”, refiere el Inegi.
En su comparación anual, el Producto Interno Bruto tuvo un retroceso real de 2.2 por ciento en el primer trimestre de este año. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Secundarias se redujo ( )3.5 por ciento y el de las Terciarias (-)1.2 por ciento, mientras que el de las Primarias avanzó 1.1 por ciento en igual periodo.
El Inegi precisa que “se informa, por un lado, que con base en los ‘Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Inegi’ que complementan la Normatividad de divulgación de datos del FMI relacionada con la revisión de las series de corto plazo, se realizó la actualización de las cuentas trimestrales, entre ellas, el Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT) al disponer de un dato más reciente generado por las Cuentas de Bienes y Servicios 2018 versión revisada y, en esta ocasión, al incorporar la información del cambio de año base a 2013 de las Encuestas Económicas, así como la última información estadística disponible de los registros administrativos. Como resultado de incorporar dicha información, se identifican diferencias en niveles y variaciones del PIBT, comparadas con las que oportunamente fueron difundidas desde el primer trimestre de 2014 a la fecha”.
Sigan leyendo aquí: Quadratín México