![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2021/09/activo-el-Plan-de-Apoyo-a-la-Poblacion-en-el-Istmo3.jpeg)
Mantiene SSPO activo el Plan de Apoyo a la Población en el Istmo
JUCHITÁN, Oax.- Las tiendas Diconsa en tres regiones de Oaxaca comienzan a presentar escasez de productos.
En la tienda 107, de Santa María Xadani, a cargo de Lucila López López desde hace dos años, ya no tiene maíz, ni harina de maíz, así como otros productos de segunda necesidad, como el jabón.
Antes de los bloqueos de la Sección 22 y grupos afines en el Istmo de Tehuantepec, Diconsa le surtía de 5 a 10 toneladas de maíz cada dos meses.
Ahora sólo le envió 50 kilos que se agotó en una semana, hoy no cuenta en su inventario con el grano y no tendrá hasta que la situación mejore.
La tienda comunitaria de Xadani depende del almacén rural de Santiago Laollaga, que actualmente cuenta con un abasto de 70 % de productos básicos y complementarios, pero la falta de gasolina les dificulta la movilidad de sus unidades a surtir, ya que la única gasolinera autorizada por el sistema en La Ventosa ya está en desabasto.
“Tenemos los productos básicos como el frijol para surtir durante 20 días, o el arroz, lo que sí no tenemos es maíz, pero no podemos subir porque no tenemos gasolina. Nuestra reserva solo alcanza para los que no tienen más opción que Diconsa”, explicó Raziel López Matus, jefe del almacén rural de Santiago Laollaga.
En comunidades como Santa María Xadani y Álvaro Obregón el maíz es el único grano de la canasta que tiene subsidio federal, las tiendas lo ofrecen a 5 pesos, mientras que en el mercado local oscila hasta 8 pesos, aunque las productoras del totopo no lo utilizan mucho porque no les sirve por lo duro que sale el producto al final.
Según López Matus, existen comunidades en la Sierra Mixe Zapoteca; Chimaltepec, Ixcuintepec, Quiavicuza y Lachixilá que solo poseen como única opción a Diconsa para surtirse con los 14 artículos de la canasta básica, por lo que se buscan estrategias urgentes de abastecimiento después de 15 días de bloqueo.
Para Tomás Chiñas, dirigente de la organización Tona Taati que agrupa a 800 productores de maíz de 12 organizaciones en cuatro localidades del Istmo, no hay desabasto de maíz nativo en la región, los que tienen desabasto son las tiendas Diconsa, pero ese maíz no es utilizado en un 100 por ciento en la dieta de los istmeños.
De las mil hectáreas que sembraron los integrantes de la organización Tona Taati en el ciclo otoño-invierno se logró cosechar mil toneladas de maíz nativo, esto a pesar de la sequía, los vientos y las plagas, producto que se está vendiendo en los mercados locales y con las totoperas.
De los 10 almacenes que posee la Unidad Operativa Istmo-Costa-Cuenca, en Reforma Yautepec, Santiago Laollaga, Niltepec, Palomares en el Istmo; Los Ideales y Pueblo Nuevo en la Cuenca; El Tomatal, Morro Mazatán, San Andrés Huaxpaltepec y Santa María Huatulco en la Costa, ocho ya presentan un desabasto de 50 % en productos básicos y en algunos, como Laollaga, ya no tienen maíz.