
Matan a balazos a hombre en Salina Cruz
OAXACA, Oax. 10 de agosto de 2025.- Desde los centros culturales, como el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), a través de la Maquinucha Ediciones, el artista Francisco Toledo creó distintos materiales didácticos en lenguas originarias, su intención era dotar a los maestros bilingües de herramientas que los ayudaran en la enseñanza de las lenguas originarias.
En un comunicado informó que tanto el CaSa como el IAGO, han colaborado con otras instituciones para que estos materiales se editen y algunos se han reeditado, en los últimos meses, desde la asociación civil Amigos del IAGO y del CFMAB se inició una campaña para distribuir:
Láminas del cuerpo humano, cuadernos de iluminar, libros de las fábulas de Esopo, loterías, diccionarios, libros y memoramas, entre otros.
Sara López Ellitsgaard, presidenta de Amigos del IAGO y del CFMAB A.C., informó que se han distribuido más de 9 mil materiales didácticos en distintas variantes del zapoteco, mixe, triqui, ixcateco, ombeayiüts y mixteco, los cuales han llegado a las comunidades hablantes de esos idiomas.
Detalló que en los últimos meses, recibieron 146 solicitudes de materiales didácticos, de las cuales atendieron 132 y entregaron 11 tipos distintos de materiales.
“Son varios los proyectos que se tienen enfocados a las lenguas originarias, desde concursos como Premios CaSa, que se realiza ininterrumpidamente desde 2010, y actualmente las convocatorias están abiertas, así como también la edición de antologías que reúnen los trabajos ganadores en algunas categorías como poesía y literatura infantil”, detalló López Ellitsgaard.
Y habló de cómo el maestro Toledo comenzó a trabajar en el diseño de materiales didácticos en el área de producción artística del CaSa, ya que buscaba que el contenido de éstos fueran cercanos a quien los utiliza.
Daniel Brena, director del CaSa, mencionó que “desde el CaSa creemos que el arte puede contribuir de manera concreta a nuestro estado y a nuestro país. En vida, el maestro Francisco Toledo actuó como el director artístico de esta iniciativa: imaginaba juegos, proponía materiales y buscaba que fueran útiles, claros y cercanos para quienes los usan. Hoy damos continuidad a ese trabajo colaborando con artistas, diseñadores, traductores y docentes para crear materiales educativos bien pensados, en lenguas que forman parte activa de nuestro entorno, pero que pocas veces se integran en este tipo de formatos. El objetivo es claro: fortalecer las lenguas con herramientas significativas y bien hechas.”
Hazam Jara, quien trabajó con Toledo varios de los materiales en el área de Producción artística del CaSa, destacó el interés que tenía el artista por generar herramientas para la enseñanza de las lenguas originarias, “el maestro siempre llegaba con ideas, formó un equipo de diseñadores, traductores, educadores, porque realmente quería que estos materiales fueran una herramienta para la enseñanza, en el caso del diseño se hacían los cambios necesarios hasta que él quedara satisfecho, estos materiales también se probaban con los niños para ver si para ellos eran atractivos y de utilidad. Una vez que se tenían los diseños, estos se aplicaban a otras lenguas u otras variantes de alguna lengua”.
Por último dejaron abierta la invitación a participar en los Premios CaSa de creación literaria, en las lenguas: zapoteco, mazateco, mixe, mixteco, chinanteco, chatino, ombeayiüts y triqui; en las categorías: narrativa (cuento o novela), poesía, canción, literatura infantil y textos basados en la tradición oral.
Se premiará a cada ganador con $30,000 pesos.
La convocatoria está abierta y se aceptarán participaciones hasta el viernes 29 de agosto de 2025. Los resultados de la convocatoria serán anunciados el viernes 24 de octubre en las redes sociales y página oficial del CaSa e instituciones convocantes. Todas las convocatorias para las ocho lenguas pueden consultarse en la página web del Centro de las Artes de San Agustín casa.oaxaca.gob.mx