![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-17-at-15.16.53-1-107x70.jpeg)
Firma INEA convenio en beneficio de más de 252 mil tlaxcaltecas
OAXACA, Oax. 28 de febrero de 2017.- El titular del Poder Judicial, magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera se reunió con representantes de la Embajada de Estados Unidos en México.
Con estos revisó un proyecto de cooperación internacional para continuar, a través del programa Iniciativa Mérida, con el equipamiento de dispositivos de audio y video a las salas de audiencia de los centros de justicia construidos en diferentes regiones de Oaxaca.
En un comunicado, el Tribunal informó que durante el encuentro, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, señaló que México es un país que fomenta y ha respetado la sana relación con otras naciones, por lo que confió se sigan estrechando los lazos de cooperación bilateral con el vecino país para desarrollar acciones conjuntas como ha sucedido en el tema de la justicia penal.
Reconoció la disposición de la Embajada Americana por fomentar el desarrollo de diversos proyectos, como en este caso el del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que llevó a concretar un cambio histórico en México en un esfuerzo por promover la paz y la conciliación; de ahí, agregó, que se dará puntual seguimiento a la implementación de este proyecto.
En este marco de colaboración, el representante de la Embajada de Estados Unidos de América, Ellery Buzz Noah presentó ante representantes de la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Seguridad Pública, la Defensoría Pública del Estado y la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, el proyecto denominado “Tecnologías de Información e Infraestructura de Comunicaciones”.
El objetivo es fortalecer la plataforma tecnológica de datos y voz del Sistema de Justicia Penal, que permitirá opere de manera efectiva, eficiente y de forma independiente en soporte de los procesos judiciales requeridos, por lo que incluye la entrega -a manera de donación por parte del Gobierno de los Estados Unidos-, de hardware, software, servicios, garantía y soporte para un manejo eficiente de datos.
Luego de la reunión los representantes de la Embajada Americana y personal de la Unidad para la Consolidación del Nuevo Sistema de Justicia Penal iniciaron un recorrido por los centros de justicia construidos en Ixtlán de Juárez, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Sola de Vega, Tanivet Tlacolula, Ejutla de Crespo, Tuxtepec, Huajuapan, Putla Villa de Guerrero y El Espinal, con la finalidad de constatar las condiciones físicas de los inmuebles para la implementación del proyecto.