
En calma y sin daños las 8 regiones de Oaxaca después del sismo: PC
OAXACA, Oax. 15 de diciembre de 2024.- Pese a ser condenada por desaparición forzada, la exalcaldesa de Nochixtlán Lizbeth Victoria Huerta alcanzó la impunidad al reconfigurar el delito y ordenar su libertad, sin cargos por la desaparición de Claudia Uruchurtu.
El 15 de diciembre de 2022, Lizbeth y 3 personas más, fueron halladas responsables de desaparición forzada en contra de la activista de nacionalidad británica Claudia Uruchurtu Cruz.
Sin embago, los 60 años de cárcel propuestos fueron apelados por su defensa y respaldados por los magistrados Luis Enrique Cordero Aguilar, Alejandro Magno González Antonio y Arturo Lázaro León de La vega quienes ordenaron la reposición del proceso.
Derivado de este, Lizbeth obtuvo su libertad, sin que hasta el momento se conozca el paradero de la activista, fustigada por la policía municipal de Nochixtlán durante una protesta.
Dentro del expediente hay testimonios de los autores materiales de su desaparición de haber recibido la orden directamente de Lizbeth Victoria.
Carta de familiares
Libertad de Lizbeth Victoria Huerta, sinónimo de impunidad del gobierno de Salomón Jara
El 13 de diciembre de 2024, la familia de Claudia redactó la siguiente carta, al conocerse la liberación de la presunta responsable:
Después de casi 4 años de luchar por alcanzar la justicia por la desaparición de nuestra hermana Claudia Uruchurtu Cruz, hoy 13 de diciembre de 2024, al notificarnos la resolución de segunda instancia dentro de la causa penal 203/2021, nos damos cuenta que esto no es posible en un Estado como Oaxaca y en un país como México.
Amamos nuestro país de origen, quisimos creer que los Tribunales podían ser imparciales y garantizar su independencia del poder ejecutivo, y hoy nos damos cuenta que sólo fue un ideal y no una realidad.
Hoy 13 de diciembre del 2024, será una fecha simbólica de cómo en Oaxaca la Sala de Justicia Indígena y Quinta Sala Penal Colegiada del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, han decidido modificar a modo la sentencia dictada en contra de Lizbeth Victoria Huerta, Nelci Yanet o Nelci Yanex Vásquez Jiménez y Juan Antonio Hernández Martínez, para facilitar su libertad y tender un manto de impunidad por la desaparición forzada de nuestra hermana Claudia Uruchurtu Cruz.
Sobre la conciencia de Margarita Leonor Gopar Pérez, Luis Enrique Cordero Aguitar y Abraham Isaac Soriano Reyes, magistrada y magistrados que decidieron modificar la sentencia pesará esta decisión, que marca la historia de Oaxaca y muestra cómo se privilegia la injusticia sobre la verdad, la opacidad sobre el dolor de las víctimas, la omisión de aplicar los estándares internacionales de derechos humanos sobre una interpretación limitada, en otras palabras, privilegiar favores al Gobernador del Estado, Salomón Jara, y a la 4T, antes que favorecer la justicia.
Qué podíamos esperar de una magistrada que llegó después de ser parte de la Consejería Jurídica de Salomón Jara, de un Magistrado que dice contar con una perspectiva pluralista y al no contar con la legitimidad de los pueblos originarios, busca ser premiado con el cargo de ministro después de la reforma al sistema Judicial, y finalmente de alguien que llegó a este cargo después de un escándalo por desempeñar dos funciones de manera inconstitucional y vulnerar la paridad de género en el poder judicial.
Es muy lamentable que la administración de justicia esté en manos de estas personas, y de Berenice Ramírez Jiménez, una Presidenta que dice defender los derechos de las mujeres, promover las órdenes de protección las 24 horas, los 365 días del año en Oaxaca, cuando no es capaz de garantizar que en el poder judicial se administre justicia correctamente a las mujeres que son víctimas de desaparición forzada.
Nuestra voz en este comunicado es de enojo e impotencia, porque sabemos que tenemos la razón… también de dolor, porque queríamos un cambio en nuestro Estado… pero a pesar de ello, queremos también decirles al Gobernador del Estado, a la Presidenta del Tribunal, a la Magistrada y Magistrados, inclusive a la Presidenta de la República, que esto no nos va a detener en nuestra exigencia de verdad, justicia y reparación; seguiremos luchando para acceder a la justicia, ahora desde el ámbito internacional y buscando a nuestra hermana, hasta encontrarla.
Elizabeth y Sara Uruchurtu Cruz
SE PRONUNCIAN ACTIVISTAS POR JUSTICIA PARA CLAUDIA
La impunidad en el caso de Claudia Uruchurtu pasa por la no localización de la víctima y la liberación de la presunta autora material, quien salvó las acusaciones de desvíos de recursos de que también era señalada.
Claudia interpuso diversos recursos para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y organismos locales verificaran las cuentas del Ayuntamiento, donde se presumía un desfalco, mismo que tampoco se comprobó.
Diversas organizaciones de activistas pidieron que se reabra la investigación que fue origen de la desaparición de Claudia Uruchurtu y se sancione a Lizbeth Victoria Huerta.