![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-15-at-09.56.03-107x70.jpeg)
Inicia Semar actividades de difusión en Marítimo Portuario TV
OAXACA, Oax. 26 de enero de 2021.- El secretario de Salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Heine dijo que durante el 2020 brindaron 12.1 millones de servicios de atención médica.
Durante su comparecencia en el Congreso de Oaxaca como parte de la glosa del cuarto informe del gobernador Alejandro Murat, destacó que con la participación del gobierno de México se lograron adecuar 26 nosocomios híbridos para brindar atención a las personas con Covid 19, con una capacidad de 455 camas reconvertidas, se informó en un comunicado.
Además se habilitó un hospital móvil de 50 camas, con una inversión de 18 millones de pesos, a través de los cuales se ha mantenido la disposición operacional para el cuidado especializado de los pacientes con el nuevo coronavirus.
Ante los diputados de la Comisión Permanente de Salud Pública, explicó que se destinaron 26.6 millones de pesos para el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, presupuesto que permitió adquirir 50 ventiladores y 20 cámaras térmicas.
Abundó que se designaron 357.6 millones de pesos en equipamiento e insumos para la atención a la pandemia, con lo que se adquirieron: 30 respiradores artificiales, cinco unidades de radiología portátil digital, 150 monitores de signos vitales, 10 carros con equipo completo para reanimación, tres ventiladores de transporte y urgencias, 10 mil pruebas Covid, ocho mil pruebas rápidas Covid, un equipo de Rayos X, dos electrocardiógrafos hospitalarios y 150 flujómetros.
Indicó que, con el fin de dignificar los espacios y los servicios de atención a los ciudadanos, se invirtieron 409 millones de pesos en infraestructura en salud, con lo cual se realizaron obras como: la conclusión del hospital General de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, la ampliación y equipamiento del Centro Estatal de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO), que a la fecha tiene un 60% de avance.
Así también, se equiparon 12 Hospitales Comunitarios, se rehabilitaron cinco Centros de Salud, se inició la sustitución de seis unidades médicas de primer nivel de atención en Juchitán de Zaragoza, Santiago Juxtlahuaca, San Gabriel Mixtepec y Santo Tomás Ocotepec.
Señaló que a través del Programa de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, se destinaron 68 millones de pesos para rehabilitar y equipar 124 unidades médicas de primer nivel, y 7.6 millones de pesos para tres Hospitales Comunitarios, Santa Catarina Juquila, Chalcatongo de Hidalgo y Río Grande.
Especificó que por medio del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud se destinaron 18 millones de pesos para equipar 48 Centros de Salud, 9.3 millones de pesos para rehabilitar 14 Unidades Médicas, 2.5 millones de pesos para fortalecer el hospital Comunitario de Teotitlán de Flores Magón, así como 74.8 millones de pesos para continuar los trabajos del hospital Comunitario de Ixtlán de Juárez, que tiene un avance del 30%.
Aunado a la entrega de 42 nuevas ambulancias totalmente equipadas, al mismo número de municipios para el traslado adecuado de pacientes. En este sentido, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), donó cinco ambulancias de terapia intensiva para los Hospitales de San Pedro Tapanatepec, Tamazulápam del Espíritu Santo, San Juan Bautista Tuxtepec, San Juan Bautista Cuicatlán y Heroica Ciudad de Huajuapan de León, agregó.
En coordinación con el Sistema DIF Estatal y las Unidades Móviles, se desarrolló el programa Te quiero con salud, beneficiando a 55 mil 658 personas de 71 localidades en 62 municipios, acciones que requirieron una inversión de 19.7 millones de pesos, el cual colocó a Oaxaca como referente a nivel Nacional, en la aplicación del Modelo de Salud para el Bienestar (Sabi).