
Terremoto en Myanmar y Tailandia: más de mil muertos y 2 mil heridos
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de noviembre de 2016.- El albur es patrimonio intangible de la humanidad, así lo declaró la Unesco, pero esa decisión es rechazada por casi dos terceras partes de la sociedad de México, entre la que 29.7 por ciento cree que los albures son de mal gusto y 21 por ciento que forman parte del ingenio del mexicano.
La declaración de la Unesco haría ver a México como un país de albureros, pero solamente 10 de cada cien consideran que echa sus albures frecuentemente, en tanto que 88 reniegan de esa forma del lenguaje popular, de la que dice casi nunca o jamás echan mano.
En fin, Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) realizó una encuesta de alcance nacional para averiguar qué tanto cala el albur en México y más allá que encontró que solo 30.9 por ciento está de acuerdo con la decisión de la Unesco, 64.6 por ciento cree que hizo mal al declarar esta forma de hablar patrimonio intangible de la humanidad.
Siga leyendo aquí: Quadratín México