![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/oscar-107x70.jpg)
Bloquean vecinos de la Gómez Sandoval por obra inconclusa
OAXACA, Oax. 30 de octubre de 2020.- El altar de muertos es una mezcla de deliciosos sabores y aromas que dan la bienvenida a los difuntos en la visita que realizan a sus familias cada año en esta temporada.
Macaria Jiménez Sánchez, artesana de Teotitlán del Valle dijo que por eso que cada familia se esmera en preparar los platillos y conseguir las frutas que le gustaban a los seres queridos que se adelantaron en el camino.
Explicó que también es un tributo a lo que la madre tierra nos ofrece, como es el caso de la mazorca y de los productos que del maíz se obtienen, así como de la flor de muerto que nace en el cerro a las que se suman el cempasúchil y la cresta de gallo.
La señora Macaria comentó que en Teotitlán cuando se visita a la familia, a los compadres o amistades se acostumbra tomar un mezcalito antes del chocolate y ofrecer tamales de hoja de plátano, por lo que también son elementos indispensables para el altar.
Puede ver la transmisión en vivo aquí:
https://www.facebook.com/quadratin.oaxaca/videos/1728048484010255/
Tradicionalmente el día 1 de noviembre, dijo, llegan las ánimas de los familiares a las 4 de la tarde, a esa hora de debe prender incienso y poner un vaso de agua en el altar porque llegan sedientas y acaloradas del viaje; más tarde comienzan a llegar las almas de los compadres y amigos.
Para el día 2 de noviembre se repite la operación para despedirlas y es cuando se va al panteón a convivir entre las personas que se quedan en la tierra.
Sin embargo, este año invitó a las personas a respetar las restricciones para no acudir a los panteones ni realizar festividades que convoquen a mucha gente.
A nuestros muertos también se les lleva en el alma y el corazón, desde casa podemos celebrar con ellos y orar al Todopoderoso para que sane la tierra y podamos volver a la nueva normalidad, agregó.