![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/46505710_10156479362907247_5631452009166012416_n-1160x700-1-107x70.jpg)
Muere Paquita la del Barrio
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 3 de diciembre del 2018.- Uno de los capítulos indelebles en la larga vida política del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue el llamado “Éxodo por la Democracia” que durante 48 días, lo llevó de su natal Tabasco a la Ciudad de México, en el año de 1991, para protestar el triunfo del naciente Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el municipio de Cárdenas.
Inspirado por la “Marcha por la Dignidad” que el doctor Salvador Nava Martínez había anunciado en San Luis Potosí, en reclamo a lo que llamó el fraude del 18 de agosto de 1991 -cuando postulado por PAN, PDM y PRD dijo que ganó la gubernatura que las autoridades electorales dieron al priista Fausto Zapata Loredo-, López Obrador emprendió su propia caminata el 25 de noviembre de 1991 desde Villahermosa y llegó hasta la capital del país, donde logró posicionarse como un líder nacional que no paró en su búsqueda por llegar a la Presidencia. Nava, para ese entonces, había suspendido su marcha porque Zapata, quien tomó posesión como gobernador el 26 de septiembre de 1991, renunció el 10 de octubre y fue sustituido por Gonzalo Martínez Corbalá.
Al año siguiente, el doctor Nava murió de cáncer, pero había cumplido su papel histórico en la vida política de San Luis Potosí y forjado un ejemplo a seguir por AMLO.
Siga leyendo aquí: Quadratín San Luis Potosí