![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/COESIDA-2-107x70.jpeg)
Detecta Coesida 78 casos nuevos de VIH en Oaxaca en 2025
OAXACA, Oax., 9 de octubre de 2018.- En el día mundial de la salud mental, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca dieron a conocer que el estrés laboral es la saturación física o mental del trabajador que tiene diversas consecuencias que no sólo afectan su salud, sino también a su entorno.
En un comunicado el psicólogo del Hospital General de Zona (HGZ) número 1 del IMSS, Jaime Ernesto Vargas Mendoza, dijo que cada individuo tiene una forma de responder a las presiones que se presentan en la vida diaria, sin embargo, muchos sobrepasan las exigencias del cuerpo y de la mente.
Y es que por terminar nuestro trabajo y no perder tiempo, podemos posponer las comidas, el sueño y hasta las idas al baño, añadió.
Asimismo, mencionó que se debe tener muy claro que estos malos hábitos no ayudarán a que se terminen nuestras labores, y en cambio sí habrá consecuencias en nuestra salud, pues aumentan la vulnerabilidad a padecer enfermedades autoinmunes y gastrointestinales, fatiga crónica y crónicas-degenerativas como, entre otras, la diabetes, hipertensión, depresión o alteraciones cognitivas.
El especialista dijo que éstas pueden ser consecuencia de la respuesta inadaptada del organismo ante los agentes estresantes laborales, que también genera consecuencias en el ambiente social y, además, inhibe la creatividad, la autoestima y el desarrollo personal.
Vargas Mendoza refiere que este factor puede además desarrollar trastornos de sueño, ansiedad, fobias, drogo-dependencias; de tipo sexual, depresión y otros de carácter afectivos, como la alimentación y de personalidad.
Por ello, se aconseja mantener una organización del tiempo y de las actividades a realizar, estableciendo horarios y prioridades; trate de descansar durante la noche, ya que del sueño que se tenga, dependerá nuestro rendimiento al día siguiente.
El especialista recomendó realizar algún deporte o ejercicio físico, alimentarse sanamente evitando sobrecargar al organismo con comida pesada.