![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sinaloa-107x70.jpg)
Destaca Julio Berdegué el papel de Sinaloa en la producción de alimentos
El senado de la República ha decidido que todas las empresas deben mejorar sus condiciones laborales al poner a disposición de sus trabajadores muebles de oficina que contribuyan a preservar su salud. Así nace la Ley Silla, una legislación que supondrá un gran impacto, pero también ayudará al crecimiento de México.
Si bien es cierto que en algunos sectores es necesario que el trabajador esté en pie todo el día, esto no quiere decir que no se le pueda brindar herramientas de descanso. De hecho, esta condición maximiza la necesidad de asientos cómodos, ya que los trabajadores están en riesgo de sufrir de fatiga, tensión muscular en cuello, espalda y piernas. Además, es más probable que tales empleados sufran de enfermedades cardiovasculares al inflamarse las venas.
Una persona que trabaja de pie debe tener momentos de descanso, de lo contrario, será bastante probable que en poco tiempo renuncie al empleo por dolores en las piernas y espalda. Por supuesto, a ninguna empresa le conviene perder trabajadores, pues esto bajaría la producción y se perdería tiempo en el reclutamiento de nuevos colaboradores. Entonces, no solo hay que fidelizar clientes, sino también empleados.
La Cámara Alta ha informado que la Ley Silla obliga a los patronos a colocar sillas cómodas y ergonómicas para sus trabajadores, sobre todo, para quienes están de pie la mayoría de la jornada. Debe haber tantos asientos como trabajadores en la empresa.
Vale mencionar que, esta Ley se aplicará en todos los sectores, incluidos los comercios. Gracias a esto, los empleados podrán cumplir sus funciones con mayor ánimo, ya que podrán descansar un rato durante su jornada. No se está promoviendo la procrastinación, más bien, se incentiva a ser más productivos, al tener herramientas para evitar problemas de salud que traigan como consecuencia que, con el tiempo, no puedan trabajar.
Entonces, cada trabajador tendrá unos minutos para descansar en una silla, sin salir de su lugar de trabajado. Aunque no se especifica el tiempo, vale recordar que la Ley Federal del Trabajo en su artículo 63 establece un descanso de media hora, por lo que quizás la Ley Silla pudiera ir orientado a ese término.
Aunque se crea que la Ley solo busca el beneficio de los trabajadores, no es así, a fin de cuentas, mientras el colaborador se sienta más cómodo y sin tensión, será más probable que cumpla con sus tareas en menos tiempo. A esto se le llama productividad, misma que se ve reflejada en números en las ganancias de la empresa. Entonces, al patrono también le conviene tener contentos a sus empleados.
Un mueble de oficina no es solo para crear un diseño de interiores. Estos deben ser adecuados para ofrecer un espacio de descanso tanto para clientes como empleados, más si es un negocio donde se tiene que estar mucho tiempo de pie. Así, los empleados estarán más descansados, cómodos y felices, y su productividad aumentará, además de su fidelidad hacia la empresa.
Tiendas como Office Class, profesionales en muebles de oficina e interiorismo, brindan asesoría para elegir muebles de alta calidad. Con gran experiencia en interiorismo, son los indicados para equipar oficinas con el mobiliario adecuado según los requerimientos de la ley.
Con más de 35 años de experiencia, Office Class es la mejor opción para transformar los espacios de oficina y así, impulsar el éxito de la empresa. En Office Class disponen desde sillas de oficinas y bancos, hasta mobiliario de almacenamiento y paneles acústicos. Pero, lo más importante es que todos los productos son de la mejor calidad, para garantizar comodidad a los trabajadores y, por ende, el cumplimiento de la Ley Silla.