![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/cita-107x70.jpg)
¿En busca de pareja? Así operan los estafadores en apps de citas
Este lunes se celebra en Oaxaca la máxima fiesta étnica de América Latina, la Guelaguetza, una fiesta única por su pluriculturalidad en donde se manifiestan de manera artística, mostrándonos sus bailes y tradiciones, 16 de las 54 etnias que existen en nuestro país.
La expresión a través de su arte, con bellos colores en sus textiles, la música, las bandas, la entrega de quienes tienen el honor de representar a su pueblo en la rotonda de las azucenas, es una combinación de sentir orgullo por nuestros pueblos originarios.
Llegar a este lunes de julio, representa mucho para los oaxaqueños por su significado, por lo que se vive, y una expresión cultural como esta tienes que vivirla para poder contarla.
Lo que en lo particular a mi me llama la atención es la participación de las mujeres, todas ellas distintas, provenientes de todo el estado de Oaxaca, de sus 570 municipios y sus 8 regiones.
Me convertí a través de los años en una observadora y admiradora de los detalles de esta fiesta, que como un cuadro de Miguel Ángel siempre encontrarás algo nuevo y sorprendente. Es admirable y cada día incrementa mi asombro, enamoramiento por el Oaxaca de mis amores.
La esencia de estas mujeres es distinta de acuerdo con su región, a su mismidad, a la manera en la que en la historia surgieron sus bailes o manifestaciones, rituales o tradiciones. Ellas y ellos cuentan su historia con su arte.
No es lo mismo ver bailar a una mujer de la sierra, con sumisión y mirada al piso, bailando solas entre ellas, que a una costeña con sus coloridos y atrevidos mensajes verbales hacia los hombres por ejemplo; la sencillez y ternura de una mujer de Betaza, así como la elegancia y porte de una mujer istmeña, la hermosa armonía, colorido de una mujer de la Cuenca con su tradicional flor de piña en grupo como una sola.
Ellas todas distintas, hermosas, auténticas, genuinas sonrisas y miradas de orgullo; las mujeres al fin que saben exactamente lo que quieren, y seguras están del gran valor cultural que representan, por lo que va de generación en generación poder trasmitir el valor de lo que las hace únicas e irrepetibles.
Mujeres valiosas que participan activamente en muchos pueblos en la vida social, económica y política de sus pueblos. Aunque muchas de ellas son actoras determinantes y forman parte de la lucha de la participación de la mujer, desafortunadamente muchas de ellas aún continúan en la exclusión, las mujeres en Oaxaca hemos aprendido la sororidad a través de escucharnos, de respetarnos, de identificarnos.
Todas tenemos una historia que contar y que compartir, estamos hechas de ellas porque la historia de una es parte de la historia de la otra y eso nos hace vivir en comunidad, haciendo tequio y correspondiendo siempre.
Vivir la Guelaguetza es un regalo literalmente, el regalo de la vida, de la amistad, del compartir, valorar lo que somos, lo que tenemos y por lo que debemos luchar, miradas con rumbo y con futuro.
Por ello estimado lector y lectora, te invito que te adentres en la historia, en la música, en el color y en el sabor de lo que significa Oaxaca, una tierra en la que se vive enamorada, no solo por grandeza e interculturalidad sino por la esencia de cada corazón, porque la grandeza de esta tierra asombra siempre a propios y extraños, por que amamos y vivimos con pasión, porque en cada uno de nosotros habita un artista de nuestra de nuestra vida, una vida con propósito por ello la manifestación de la belleza es algo común de todos los días en nuestra amada tierra oaxaqueña.
¡Felices fiestas de GUELAGUETZA 2023!
*Consultora Política
@blancaislasm