
Inauguran en el Macco la exposición Takeda 90 años
OAXACA, Oax., 11 de noviembre de 2017.- Textiles elaborados por el pueblo gunadule de Panamá y Colombia se pueden admirar en la exposición titulada ‘Centauros en el trópico. La imaginería de las molas’ que tiene como sede el Museo Textil de Oaxaca.
La exposición fue curada por Alejandro de Ávila quien explica que la muestra es un homenaje al talento de un pueblo para negociar su sobería y para crear un arte que es suyo, a partir de elementos provenientes de todo el mundo.
En el texto que acompaña la exposición también se puede leer que a diferencia de las blusas mixes, zapotecas y mixtecas, que distinguen la indumentaria de comunidades específicas, las molas no parecen marcar diferencias locales al interior del territorio de las guna.
Sin duda, las telas sirven como protección a las mujeres de la comunidad, así como para mostrar escenas de la vida cotidiana.
Cada mujer desde pequeña debe de saber tejer, bordar para hacer sus propias molas y con ellas hacer sus vestidos así lo explica un video donde también relata que si no hay molas las mujeres no tienen vestidos y a ellas les gusta tener varias blusas con molas. En casa ritual estrenan pero esa vestimenta ya no la vuelven a usar.
La exposición se puede visitar en las salas Grana, Añil y Coyuchi del Museo Textil de Oaxaca, La entrada es libre.