
Campo de golf en Huatulco: bienestar, desarrollo y sostenibilidad
OAXACA, Oax., 4 de marzo de 2020.- Los actores de la cultura en la ciudad de Oaxaca se muestran algunas veces elitistas, poco solidarios con la población que más requiere acciones del ámbito cultural, dijo este miércoles el cantautor Óscar Guzmán luego de su participación en el proyecto Las letras cambian, Difusión del libro y la lectura, que se celebra en las instalaciones de la telesecundaria del fraccionamiento Montoya, zona marginal de la ciudad.
El trovador, con estudios profesionales de música realizados en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), que cuenta con 20 años de desarrollo artístico y presentaciones en escenarios dentro y fuera del estado, con experiencia docente en colegios de bachillerato, abordó el tema Tradición oral en la poesía.
Las canciones populares muestran el carácter de una región, a partir del lenguaje oral arman el proceso de identidad y arraigo que caracterizan a las comunidades del estado.
Los más de 40 alumnos de primer grado que reciben la sesión semanal de fomento a la lectura –población estudiantil que presenta índices de drogadicción y alcoholismo- mostraron interés por los ritmos propios de las regiones.
En el espacio habilitado, que antes apareció cono lote baldío, usado por alumnos para consumir drogas, se escucharon sones regionales y se leyeron poemas.
Óscar Guzmán celebró la iniciativa de profesoras y alumnos para hacer del espacio baldío “el territorio para escuchar canciones y leer poesía”.
El proyecto de fomento a la lectura Las letras cambian, acción de la sociedad civil, cuenta con el respaldo del poeta César Rito Salinas, quien en días pasados llevó esta iniciativa de fomento a la lectura a San Miguel Soyaltepec, población mazateca de la Cuenca del Papaloapan que se caracteriza por violencia y crimen, en la región limítrofe de Veracruz y Oaxaca.