
Iniciarán proceso de canonización del arzobispo Atenógenes Silva
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 7 de agosto de 2019.- Juan Felipe Cisneros Sánchez, integrante del Observatorio Indígena Mesoamericano, informó que en seis municipios de la zona huasteca la migración juvenil se ha incrementado, pero al no contar con un estudio oficial enfocado a este problema, no se puede hablar del riesgo de extinción de pueblos indígenas.
Mencionó que de las 25 regiones autóctonas del país, sale constantemente mano de obra, lo peor es que son jóvenes los que salen y los pueblos se quedan con personas de la tercera edad, lo que trae como consecuencia que los procesos productivos colapsen.
Indicó que la ausencia de jóvenes se refleja en los municipios de Santa Catarina, Tancanhuitz, Rayón, Aquismón, Axtla de Terrazas y Xilitla; aunque no se cuenta con datos oficiales, la migración se da de forma interna en los estados de Monterrey y Guadalajara y ahora se ha registrado hacia los Estados Unidos.
Sigan leyendo aquí: Quadratín San Luis Potosí