![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/11/justicia-107x70.jpg)
Consejo de la “caricatura”, Servil al Gobierno
Cuando un amigo se va
queda un espacio vacío,
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.
Cuando un amigo se va,
queda un tizón encendido
que no se puede apagar
ni con las aguas de un río.
Alberto Cortez
OAXACA, Oax. 22 de abril de 2019.- Hoy ha muerto el Maestro Hugo Manuel Félix García.
Oaxaqueño de enorme calidad humana. Amigo y gran político de enorme experiencia y sensibilidad.
Fue el Presidente del Poder Judicial del Estado que junto con mi Padre Alfredo Nahúm Vásquez Escamilla, incorporaron la Justicia Familiar en la Legislación civil y crearon los primeros Juzgados Familiares en el Estado; como responsable de la política de cultura y educación en el Estado en los tiempos de Don Pedro Vásquez Colmenares, fue el fundador de los primeros planteles del sistema COBAO.
Ambas aportaciones al Estado, han resuelto mil problemas de lo familiar y han dado muchos frutos de excelencia por lo que respecta al COBAO; y sobre todo Hugo Manuel Félix García, supo ser maestro de muchas generaciones de políticos, de abogados y de notarios.
Padre ejemplar, notario serio, escrupuloso y honesto, trabajador y viajero incansable.
Recuerdo cuantas y cuantas veces lo acompañe en sus periplos por el Estado de Oaxaca, en su camioneta Ford Fairmont y en su Datsun o en su camioneta Jeep, de la costa a Oaxaca o del Istmo a Oaxaca, y siempre aprovechaba los largos viajes para dar sus enseñanzas, sean jurídicas, sean de historia de Oaxaca, o de técnicas de oratoria arte de la cual, fue en su momento galardonado con el primer lugar a nivel nacional.
Recuerdo su primer discurso en el Paseo Juárez El Llano, y como Contralor General del Estado, comenzó el mismo con una voz, prácticamente inaudible, empezó a elevar el tono y antes de entrar a la parte medular de su discurso, alzó la voz, y con energía, en una frase de inmediato acaparó la atención del público entero, se hizo un silencio total, y dio el mensaje a propósito, con el público atónito, para luego bajar la voz nuevamente y concluir, con la atención y la ovación plenas. Esas fueron las enseñanzas del Maestro Hugo Manuel. Muchas generaciones fuimos formados por su energía y disciplina, pero también por su bondad sin límite, la bondad de la enseñanza. Hoy el Maestro ha trascendido, luego lo alcanzaremos, en su momento pues es la Ley de la vida, sin embargo, magister dixit.
Licenciado en Derecho, Diputado Local, Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, Director de Cultura y Recreación del Gobierno del Estado, Notario Público, Contralor General del Estado, y un largo etcétera.
Miembro destacado del PRI, y entre los diversos cargos partidistas, presidente estatal de la CNOP, Presidente del PRI Municipal, entre los que recuerdo.
Perteneció a una generación de oro de distinguidos oaxaqueños, entre los que destacan mi padre, Alfredo Nahúm Vásquez Escamilla, Don Agustín Márquez Uribe, Don Carlos Aldeco Reyes, Don Sadot Sánchez Carreño, entre muchos otros que, escapan a mi memoria en estos momentos.
No pretendo en estas pocas y sencillas letras, escribir obviamente su biografía, debo y quiero referirme, al amigo, al profesional responsable, al amoroso padre, al ser humano.
Enérgico y disciplinado como todos aquellos integrantes de su generación, fue generoso, maestro, guía de algunas de las actuales generaciones, como la mía en particular, pues tuve el inmenso honor y la oportunidad de ser su colaborador, y de ahí abrevé gran parte de mi experiencia profesional, tanto en la administración pública, como en mi profesión de abogado y finalmente, como Notario.
Hombre discreto, gran orador, arte en la cual inclusive obtuvo en su época el primer lugar nacional de oratoria.
Recuerdo que cuando fue Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado, mi padre fue Secretario General de Acuerdos de dicho cuerpo Colegiado y entre ambos crearon los Juzgados de lo Familiar, reformaron la Ley Orgánica del Poder Judicial, en su administración se construyó en anterior edificio del Poder Judicial, el que, según tengo entendido finalmente fue donado a la UNAM.
Así también viene a mi memoria, que cuando se distinguió como Director de Cultura y Recreación del Gobierno del Estado, su equivalente ahora a Secretario de Cultura y Director del IEEPO, juntos, fue el creador, ni más ni menos, que del sistema de los COBAO, y bajo su dirección se inauguró el número 1, Pueblo Nuevo y el 2, Espinal, puesto que sus cuñados y familiares políticos, donaron terrenos de su propiedad para la construcción de dicho plantel educativo.
Esa es la trascendencia de Hugo Manuel Félix García, hasta luego Maestro.