![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/sexibarral-107x70.jpg)
Gana El vuelo del hombre, de Benjamín G. Rosado, premio Biblioteca breve
SANTA LUCÍA DEL CAMINO, Oax., 22 de octubre de 2018.- En la mesa de análisis Imágenes y palabras: escribir para cine, el prolifero escritor, productor y cineasta, Guillermo Arriaga Jordán, señaló que en México hay un grupo de cineastas con fuerza creativa, que le apuestan a historias originales y a la calidad.
El escritor de Amores perros, 21 gramos, Babel, Los tres entierros de Melquiades y Los búfalos de la noche, consideró que el rigor, la observación, la energía y constancia en el trabajo, pueden superar incluso, al talento.
El autor de El Salvaje, –obra traducida a 10 idiomas y en donde narra como un adolescente de 17 años se enfrenta a profundas pérdidas y tiene que lidiar con sus ganas de venganza, en un escenario de violencia, corrupción, pero también de amor y amistad–, dijo que Francis Coppola es talentoso porque tiene rigor en todo el proceso creativo de sus películas, se involucra en cada detalle.
Junto al también escritor y director español, Jorge Loriga Torrenova, conocido como Ray Loriga, compartió que en cada trabajo cinematográfico impregna calidad novelística, y procura no hacer cosas por encargo.
El ganador del Premio Canne por la cinta Los tres entierros de Melquíades Estrada, en la categoría de mejor guión, abundo que le han ofrecido películas para adaptar, que incluso han ganado Oscares, como Ernest Hemingway o Faulkner.
Compartió quienes han influido en su desarrollo cinematográfico, como es el caso del director de fotografía Roberts Elswit, así como Sean Penn y Tommy Lee Jones, de estos últimos aprendió trucos actorales.
Durante el desarrollo de la mesa, moderada por el periodista de El País, Luis Pablo Beaudegard, dijo que se quiere dedicar más al ámbito literario y toma riesgos riesgos cinematográficos a pesar que el resultado final no sea el mejor.