
Crucial, atención médica y salud mental en Nueva Jersey: Jon Bramnick
MORELIA, Mich., 8 de febrero de 2020.- El cáncer más agresivo es probablemente el de páncreas, con una alta tasa de mortalidad, de ahí la sobrevida al mes; ya no se habla de años sino de meses, señaló Juan Gerardo García, oncólogo quirúrgico del Hospital General de Zona 83, en entrevista para Quadratín.
El médico dijo que hay tipos de cáncer a los que se les pueden dar tratamiento aunque esté localmente avanzado; “responden muy bien, se les da calidad de vida y se prolonga la sobrevivencia lo más posible, pero muchas de las ocasiones el cáncer de páncreas nos llega ya en etapa localmente avanzada y es muy difícil poder controlar esta enfermedad”.
El menos agresivo que se conoce explicó a Quadratín Leticia Vázquez, oncóloga médica de la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMA), es el cáncer basocelular de piel no melanoma, “son curables; el basocelular es un tumor maligno, gente que se asolea mucho y todo esto. Se puede evitar pero es un cáncer que se puede curar”, aseveró.
“Si nos dijeran: ‘usted va a escoger, doctor, un tipo de cáncer que le va a dar’, yo le diría: ‘un cáncer de piel tipo no melanoma’, porque el tratamiento de que me haga la cirugía y quiten con márgenes sobre tejido sano, o sea, corte sobre el tejido sano, es suficiente, y obviamente que se curan esos pacientes”, explicó Juan Gerardo García.
Sigan leyendo aquí: Quadratín Michoacán