![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Lucha-contra-el-melanoma-amelanotico-metastasico-107x70.png)
Doctora y maratonista de Oaxaca lucha contra el cáncer
MORELIA, Mich., 16 de agosto de 2019.- Los pueblos originarios con menos hablantes en Michoacán como los mazahua, los otomí y los náhuatl, podría parecer que son los menos atendidos en comparación con la comunidad purépecha, como en algunas ocasiones han señalado los propios grupos étnicos.
Hay una idea de discriminación dentro de la discriminación, sin embargo, esto no es así, señaló Fernando Ortiz, director del Centro Coordinador de Pátzcuaro, dependiente de la oficina de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas.
Señaló que en teoría podría parecer un proceso de discriminación, “pero habrá que entender que es una cuestión de números; el pueblo purépecha representa más del 85 por ciento de la población indígena del estado de Michoacán, y es por esto, dijo, que en algunos casos podría parecer que la atención del pueblo purépecha es mayor, pero tiene qué ver con el tamaño de la población”, aclaró.
Siga leyendo en: Quadratín Michoacán