![](https://oaxaca.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/08/buenrostro-107x70.jpg)
Fondo, fondo, fondo…
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de enero de 2019.- Con 60 días como presidente de la República es un personaje que continúa polarizando a la opinión pública, unos lo siguen adorando y otros odiando, siendo este último segmento de la población al que más le causa desesperación su narrativa –nada ortodoxa para un mandatario nacional-, su conducción como ejecutivo federal, pero sobretodo están atónitos por su aparente improvisada forma de ser por lo que no alcanzan a encontrarle un modo para encajar con su gobierno, así como para entender a Andrés Manuel López Obrador.
Consultando con diversos materiales de archivo y con varias fuentes que lo conocen desde su juventud hasta la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, concluí que es fácil de entender a Andrés Manuel López Obrador, incluso hasta me resultó un personaje fascinante, de una hechura política interesante, que encaja perfectamente con el humor social actual en la que encuentra un perfecto match con los milenials, así como los touch, además de las minorías sociales.
Todo este material lo esbozaré para una potencia, por el valor que pudiera tener con ciertos públicos, pero ahora lo condenso en tres atributos para entender al tabasqueño:
1. Hijo de la adversidad (origen) Andrés Manuel en todos los sentidos es producto de la adversidad, no solo nace en un hogar humilde, sino que en cada coyuntura de su vida a renacido.
Como líder juvenil priista nace en 1977 cuando se mudó de Villahermosa con los indios chontales. Como luchador social perredista nace en 1996 cuando bloquea los pozos petroleros en Tabasco. Como víctima del poder nace en 2004 cuando Vicente Fox Quesada promovió el desafuero contra él.
2. Soñar con ser grande con los de abajo (filosofía) Andrés Manuel fue marcado en su juventud por diversas lecturas, que entre sí tienen un factor común: la lucha social y el bien común.
No es coincidencia al observar la trayectoria de su vida contra su forma de emplear su comunicación política cuando miras que entre su acervo inicial está Don Quijote de Miguel de Cervantes; todos los poemarios de su líder moral Carlos Pellicer; así como la Historia Moderna de México de Daniel Cosío Villegas donde enfatiza en el periodo de Porfirio Díaz; ni que abundar más sobre el gran narrador social Juan Rulfo con su Pedro Páramo.
3. Necio pero no cerrado (política) Andrés Manuel cerró el Paseo de la Reforma con un mega plantón -un hecho que, sin duda, fue instado por los dos puntos anteriores- con lo que ahorcó al comercio del sector casi hasta el quiebre; pero también fue el gestor junto con su opositor capitalista Carlos Slim de convertir La Alameda de la Ciudad de México de centro de vagos, inmundicia y foco de perdición social, al ahora un gran polo de desarrollo económico.
Necio como buen tabasqueño pero se abre cuando está seguro que no ganará. México ha tenido durante más de tres décadas al mismo Andrés Manuel López Obrador, entonces es fácil entender a un personaje tan lineal, como transparente.
¿Usted qué opina?
www.daviddorantes.mx