
Autoriza Salomón Jara 12 mdp para carretera de Santa María Teopoxco
OAXACA, Oax. 3 de julio de 2025.- “Mientras un mexicano y una mexicana respire, le lata su corazón, su derecho a la educación debe estar garantizado”, destacó Armando Contreras Castillo, director general del INEA, durante la entrega de constancias de alfabetización y certificados de primaria y secundaria a personas mayores de 15 años que concluyeron sus estudios en el estado de Hidalgo.
El evento se llevo a cabo en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), donde también se reconoció la labor de los estudiantes que, como parte de su servicio social, brindaron asesorías educativas dentro del Programa “Universitarios por la Alfabetización”, informó el INEA en un comunicado.
El director general del INEA, felicitó a las personas educandas y enalteció la labor solidaria de la comunidad universitaria para sumarse a la meta nacional de declarar a México en 2026, como territorio libre de analfabetismo.
“Para muchas personas que consideran que su derecho a la educación se perdió, porque están enfermas, porque son mayores de edad o porque ya resolvieron su vida sin poder leer y escribir, podemos hacer una gran movilización educativa a través de la universidad, del Instituto Estatal y la voluntad tanto del gobierno del estado como del gobierno federal, con el fin de que su derecho a la educación esté garantizado”, aseguró el titular del INEA.
Además, propuso una meta concreta: “si en Hidalgo hay 141 mil 500 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, y la universidad tiene una comunidad aproximada de 67 mil 500 alumnos, sin contar sus maestros, podemos establecer el compromiso de que, cada estudiante y cada maestro adopte una persona para enseñarle a leer y escribir”, puntualizó.
Por su parte, Daniel Fragoso Torres, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, comentó que detrás de cada certificado entregado hay una historia de esfuerzo y superación que abre oportunidades reales para mejorar la calidad de vida y acceder a derechos fundamentales, especialmente de las personas adultas mayores.
Finalmente, se destacó que las y los estudiantes que se sumaron al programa Universitarios por la Alfabetización ofrecieron asesoría y acompañamiento a jóvenes y adultos en situación de rezago, a través del modelo educativo del INEA, centrado en la inclusión y el aprendizaje flexible.